25 sept. 2025

Cambridge Analytica, en bancarrota en EEUU tras el escándalo de Facebook

Cambridge Analytica, la consultora política en el foco del escándalo sobre privacidad de datos de Facebook Inc, se acogió a última hora de este jueves a la protección por bancarrota en Estados Unidos.

Cambridge Analytica.jpg

Cambridge Analytica es el centro de la polémica por el presunto uso indebido de datos. Foto: fayerwayer.com

Reuters

En marzo se conocieron acusaciones de que Cambridge Analytica, contratada por el presidente Donald Trump para su campaña electoral de 2016, utilizó de manera indebida los datos de 87 millones usuarios de Facebook desde 2014.

Cambridge Analytica y su matriz británica SCL Elections Ltd dijeron con anterioridad este mes que cerrarían inmediatamente e iniciarían los procedimientos de bancarrota después de sufrir una fuerte caída en sus negocios.

La petición de acogerse a la bancarrota fue enviada a la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York y fue firmada en nombre de la junta de Cambridge Analytica por Rebekah y Jennifer Mercer, las hijas del multimillonario Robert Mercer.

La familia Mercer fue una de las principales donantes de Trump durante su campaña presidencial.

Cambridge Analytica LLC declaró activos en el rango de entre 100.001 y 500.000 dólares y deudas de entre 1 y 10 millones de dólares.

Cambridge Analytica, con sede en Londres, fue fundada en 2013 y se centraba inicialmente en las elecciones de Estados Unidos, respaldada con 15 millones de dólares de Mercer y con un nombre elegido por el ex consejero de Trump en la Casa Blanca Steve Bannon, según una información del New York Times.

Facebook ha enfrentado varias investigaciones en Estados Unidos y Europa sobre el control de los datos personales de los usuarios, lo que ha afectado a las acciones de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.

Zuckerberg compareció ante comisiones del Congreso estadounidense para testificar sobre la privacidad de datos y pronto se reunirá con los líderes del Parlamento Europeo.

Facebook dijo el lunes que había suspendido alrededor de 200 aplicaciones en la primera fase de la revisión de programas con acceso a amplia información de datos de usuarios.

Más contenido de esta sección
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.