El general de brigada Mario Restituto González Benítez fue removido de su cargo de comandante de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la tarde de ayer, por disposición del presidente de la República, Horacio Cartes.
El hombre elegido para comandar la lucha contra el grupo armado del Norte es el coronel Ramón Benítez, quien deja el cargo de comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército para ocuparse de esta nueva tarea. Su elección se dio tras varios días de análisis del cambio de Restituto González.
De esta manera, la FTC tiene nuevo comandante, a la espera de que los resultados operativos sean positivos de ahora en más, tras varios meses de fracasos.
El cambio se da luego de varios fallos operativos en los asaltos para debilitar al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y en medio de un internismo dentro de las fuerzas militares que originó una resistencia hacia el alto jefe.
CONFIADO. El coronel Benítez se mostró confiado en su capacidad y recordó que ya formó parte del liderazgo en los operativos conjuntos entre policías y militares que se realizaron en el 2009, entre ellos Triángulo y Sombra.
Para el nuevo líder de la FTC, existen estrategias que deben ser revisadas y cambiadas, y aseguró que solo espera la orden para trasladarse a la zona Norte, donde trabajará con el apoyo del comisario general Arístides Ramón Villalba Martínez, segundo al mando de la FTC y referente policial en el combate contra la banda terrorista.
INTERNISMO. Referentes importantes de la FTC mencionaron que en los últimos tiempos el general Restituto González era bastante resistido dentro del cuadro militar; incluso se habla en los pasillos de una actitud de brazos caídos por parte de la tropa.
Es que entre los altos mandos existía el temor de que, ante un eventual éxito del saliente comandante de la FTC, pase a reemplazar al actual comandante de las Fuerzas Militares, el general de División Jorge Ramírez Gómez.
Y un dato no menos importante es que tras el ultimátum del presidente Horacio Cartes en la primera semana de junio no se dieron resultados favorables, e incluso los milicianos perpetraron de nuevo un golpe fuerte a las autoridades, llevando retenido al suboficial de Policía Edelio Morínigo, en pleno secuestro de Arlan Fick (16), quien lleva 126 días en poder del EPP.
FRACASOS. En cuatro oportunidades, antes del secuestro de Arlan, los miembros del EPP se escaparon de la FTC. Es decir, los planes de asalto liderados por los militares fracasaron en cuatro ocasiones, a pesar de que contaban con las coordenadas exactas de dónde estaban ubicados los campamentos de los milicianos mediante el trabajo de inteligencia del Departamento Antisecuestro de Personas de la Policía.
Incluso, fuentes de la FTC mencionan además que los rastrillajes y las incursiones no se realizan de la manera correcta, y que eso va en detrimento de los esfuerzos de los hombres de inteligencia.