30 oct. 2025

Cámara reconoce iniciativas encaradas por entes públicos

Regreso. La habilitación de los vuelos directos de y hacia EEUU fue reconocida.

Regreso. La habilitación de los vuelos directos de y hacia EEUU fue reconocida.

La habilitación, por parte de la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA), del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, para vuelos directos hacia y desde EEUU fue una de las iniciativas del sector público que merecieron un galardón de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana.

“La TSA es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que gestiona sistemas de seguridad en los aeropuertos, metros y ferrocarriles norteamericanos. Tiene 50.000 agentes, inspectores, directores, gestores y policías del aire”, explicaron directivos de la Cámara.

En cuanto al desarrollo del mercado de capitales en el país, por la gestión de la Comisión Nacional de Valores, inversores de los Estados Unidos y otros países desembolsaron más de USD 140 millones solo en 2020, gracias a la buena gestión y transparencia de los mercados fomentada desde la Bolsa de Valores, y es otro de los reconocimientos.

“Estas acciones abren al Paraguay a la inversión extranjera directa de fuentes seguras y confiables. Mejoran el ambiente de negocios, crean empleos formales y contribuyen al desarrollo social y económico del Paraguay”, destaca la entidad.

Fogapy. Las medidas implementadas por el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) ante la pandemia por Covid-19 recibieron también el galardón: “La emergencia sanitaria exigió, entre otras muchas cosas, una nueva dinámica al órgano encargado de facilitar el acceso al crédito a las mipymes. En este sentido la Agencia Financiera para el Desarrollo (AFD) implementó a partir del mes de marzo de 2020 acertadas medidas para buscar lograr sus objetivos.

También fueron premiadas las compensaciones económicas por suspensión de contrato por parte del Instituto de Previsión Social – IPS, con el otorgamiento de USD 66,28 millones, llegando a unos 100.000 trabajadores de casi 9.000 empresas afectadas desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.