06 ago. 2025

Cámara pide diálogo a ANDE respecto a tarifa de minería

La Cámara Paraguaya de Fintech realizó en la víspera una conferencia de prensa para sentar una postura de “rotundo rechazo” contra la tarifa establecida recientemente por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para sectores de consumo intensivo especial, lo cual afecta a la minería de criptoactivos.

Según indicaron los representantes del gremio, la determinación de la eléctrica estatal afecta negativamente al sector y vuelve prácticamente inviables sus operaciones, con lo cual se arriesgan alrededor de 1.000 puestos de trabajo en minería que fueron definidos como de “alta calidad”.

Al respecto, aseguraron que la minería de activos digitales tiene el potencial de comprar en un corto plazo de tiempo gran cantidad de la energía excedente del país. “Esta industria se convierte en una gran oportunidad para que Paraguay pueda comercializar energía a un precio superior al que obtiene en compensación por ceder a otros países vecinos la energía que no usa”, dijo Cinthia Facciuto, titular de la Cámara de Fintech.

Desde el gremio aseguraron que no se pretende que la energía sea subsidiada a este segmento, sino que se busca llegar a condiciones favorables para que las empresas del rubro –en su mayoría pequeñas– sigan operando en el país, para lo cual pidieron abrir una mesa de diálogo sobre el tema de la tarifa. Añadieron que, en caso de que los mineros dejen de operar, la misma ANDE se privará de millonarios ingresos mensuales que guardan relación con las actividades formales en nuestro país.

marco legal. Por su parte, Fernando Arriola, líder de la vertical de Blockchain de la Cámara, aseguró que pretenden una regulación homogénea y reglas claras para el sector, señalando la importancia de establecer una ley que, además de marcar las pautas para las operativas de minería, colabore a atraer las inversiones desde el extranjero. En ese sentido, cabe recordar que el Poder Ejecutivo vetó hace poco una norma que busca regular la minería, comercialización y administración de criptoactivos, que volvió a instancia del Congreso.


Cámara de Fintech local sentó postura en contra de la nueva tarifa fijada por la ANDE y pidió mesa de diálogo. Señalan que son alrededor de 1.000 empleos de alta calidad que pueden verse afectados.