La tercera es la vencida, no se aplicó en esta ocasión para el Metrobús, que tuvo que esperar a la cuarta vuelta para finalmente quedar sancionado por el Congreso.
Por 65 votos a 1, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que otorga créditos al Estado por USD 212 millones para la construcción de una troncal de 18,4 kilómetros por donde circularán buses de gran capacidad, movidos a energía eléctrica.
La histórica sanción se da tras 3 años de haber estado dando vueltas el plan impulsado ya en época del ex presidente Lugo. Incluso, en setiembre del año pasado, Diputados había mandado al archivo un proyecto casi idéntico al aprobado ayer, en medio de denuncias de corrupción entre parlamentarios.
Hechos los cambios necesarios para su implantación eléctrica ya en el gobierno de Federico Franco, igual tuvo el rechazo de la Cámara Baja en agosto pasado. Tras la ratificación del Senado en octubre, finalmente ayer se dio la sanción a la propuesta. Ahora pasa al presidente Horacio Cartes para su promulgación o veto.
El proyecto, cuyo objetivo principal es la reforma del deficiente sistema de transporte público vigente actualmente, pretende también reformar urbanísticamente a Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo.
Además, busca revitalizar el centro histórico de la capital, la construcción de nuevas oficinas de Gobierno y ser un brazo en el desarrollo de la Franja Costera.
En comparación a la modalidad a diésel, el sistema eléctrico permitirá ahorros operacionales de USD 11 millones anuales al Estado, además de ahorro de divisas y de la disminución de contaminación por el recambio de unos 600 buses movidos a combustible (ver info).
Cambio. En la sesión de la víspera, los diputados colorados que habían optado por el rechazo a la modalidad eléctrica del Metrobús, se mostraron arrepentidos.
El legislador Tadeo Rojas, ex interventor de Setama, manifestó que los asesores les habían manifestado que no se podría ejecutar. “En este tiempo nos dimos cuenta de que sí es posible. Tenemos mucho optimismo en que esto sea una solución a los problemas de tránsito y transporte que tiene la ciudadanía”, aseveró.
Caso similar ocurrió con los diputados Óscar Tuma, Blanca Vargas de Caballero y Bernardo Villalba.
“Estos técnicos extranjeros que fueron contratados por el Gobierno nos dijeron una cosa, después otra. Nos mintieron y nosotros pecamos de buena fe, por ignorantes. Pero ahora nos demostraron que el Metrobús puede funcionar y esperamos que así sea”, mencionó Villalba.
Tuma, por su parte, criticó al consorcio Nippon Koei, que dijo al presidente Cartes que el proyecto era inviable, pero que luego cambió de parecer y felicitó al diputado Dany Durand por demostrar la viabilidad del plan.
Los legisladores de otras bancadas también manifestaron su apoyo al proyecto y dijeron que no pondrán palos a la rueda a proyectos que tienden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El único diputado que votó en contra del Metrobús fue Édgar Ortiz. El parlamentario liberal calificó de “burrística” a la propuesta y afirmó que colapsará en 5 años como mínimo.
Al contrario de Ortiz, en las redes, la ciudadanía mostró su conformidad con la aprobación del Metrobús y piden el recambio de todos los buses chatarra.