12 oct. 2025

Calor y océano líquido en la formación de Plutón, según estudio

Plutón pudo empezar a formarse a partir de un escenario caliente y un océano líquido que se fue congelando con el tiempo, según un análisis de científicos de EEUU que publica este lunes la revista británica Nature Geoscience.

Plutón.jpg

Las imágenes de la superficie de Plutón fueron proveídas por la misión Nuevos Horizontes de la NASA.

Foto: NASA

De acuerdo con el estudio de la Universidad de California (EEUU), la acreción (agregación de materia a un cuerpo) de nuevo material durante la formación de Plutón pudo generar suficiente calor como para crear un océano líquido que permaneció debajo de una corteza de hielo hasta ahora, a pesar de que este planeta enano orbita muy lejos del Sol en el sistema solar.

Este “comienzo caliente” contrasta con la tradicional creencia de que Plutón empezó a formarse como una bola de hielo y roca en la que una desintegración radiactiva pudo haber generado suficiente calor para derretir el hielo y formar un océano debajo de la superficie.

“Durante mucho tiempo, la gente pensó en una evolución térmica de Plutón y la capacidad de un océano para sobrevivir hasta el día de hoy”, afirma Francis Nimmo, profesor de ciencias planetarias de la citada universidad y uno de los autores del artículo.

Lea más: “Plutón puede ser “más dinámico” de lo que se pensaba”

“Ahora que tenemos imágenes de la superficie de Plutón de la misión Nuevos Horizontes de la NASA, podemos comparar lo que vemos con las predicciones de los diferentes modelos de la evolución térmica”, añade el experto.

Dado que el agua se expande cuando se congela y se contrae cuando se derrite, los escenarios de un comienzo caliente o frío tienen diferentes implicaciones sobre las características de la superficie de Plutón, explica otro de los autores, Carver Bierson.

“Si empezó frío y el hielo se derritió en el interior, Plutón se pudo haber contraído y deberíamos ver características de compresión en su superficie, mientras que si empezó caliente, se tendría que haber expandido mientras el océano se congeló y deberíamos ver las características de la expansión en la superficie”, agrega Bierson.

“Vemos mucha evidencia de expansión, pero no vemos ninguna evidencia de compresión, así que las observaciones son más consistentes con un Plutón que empezó con un océano líquido”, afirma.

Nota relacionada: “Plutón tiene dunas que estarían formadas de granos de metano helado”

De acuerdo con los análisis de estos expertos, las principales fuentes de energía pudieron proceder de la liberación de calor por la desintegración de elementos radiactivos en la roca y la energía gravitacional liberada mientras nuevo material bombardeaba la superficie de un protoplaneta (embrión planetario) en crecimiento.

Los investigadores calculan que si Plutón se formó durante un periodo de menos de 30.000 años, entonces pudo haber empezado en un escenario caliente, pero, si en cambio, la acreción tuvo lugar durante millones de años, un comienzo caliente solo sería posible si grandes impactos (como meteoritos) enterraron su energía muy por debajo de la superficie del planeta.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.