21 jul. 2025

Caja fiscal y deuda copan 30% de gasto

Al cierre del primer semestre del 2025, casi el 30% del gasto ejecutado por la Administración Central fue destinado al pago de jubilaciones y pensiones del sector público, así como al servicio de la deuda pública. Así lo revela el Informe Financiero publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que muestra que, de un total de G. 31,5 billones (USD 4.000 millones) ejecutados, G. 8,8 billones (USD 1.139 millones) tuvieron como destino la Caja Fiscal y los compromisos financieros del país.

Dicho monto representa el 28% de todo el gasto estatal en el primer semestre del año.

El informe señala que la ejecución presupuestaria de la Administración Central representó el 40,8% del presupuesto vigente para este ejercicio fiscal 2025, que asciende a G. 77,3 billones.

Mientras tanto, este presupuesto refleja un aumento acumulado de G. 2,8 billones (USD 362 millones), equivalentes a un 3,7% de aumento con respecto al presupuesto inicial aprobado a comienzos del año. Aunque sí se registró un leve aumento en relación al mes anterior, el PGN se mantuvo estable.

Además del MEF, otras cinco instituciones concentraron una parte significativa de la ejecución, como el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior. En conjunto, estas seis entidades representaron el 84% del total ejecutado entre enero y junio, con G. 26,3 billones.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios administrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.
La inversión estimada para el proyecto es de USD 175 millones, según el Ministerio de Obras Públicas, y se prevé una autopista elevada de 4 kilómetros.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, se reunió ayer con la mesa directiva y miembros de bancadas para solicitar la aprobación del préstamo de USD 200 millones para Che Róga Porã 2.0.
El país ya superó cinco de los doce pasos que impone Japón para otorgar el permiso de exportación a su mercado. En octubre vendrán los técnicos nipones a verificar la infraestructura cárnica paraguaya.
El Gobierno pide cautela sobre la supuesta presencia de oro en la localidad del Departamento de Paraguarí, ya que para certificar una reserva se necesitan varios años y estudios específicos.