KIRKUK - IRAK
Decenas de miles de personas huían ayer del norte de Irak, donde los yihadistas del Estado Islámico (EI) se apoderaron de Qaraqosh, la principal ciudad cristiana del país, indicó el clero caldeo que pide ayuda a la comunidad internacional.
Según el patriarca caldeo Luis Sako, 100.000 cristianos tuvieron que huir, “únicamente con lo que llevaban puesto”, hacia la región de Kurdistán. Otros hablan de 200.000 cristianos desplazados a causa de la guerra.
Los yihadistas tomaron Qaraqosh, la principal ciudad cristiana de Irak, y otras zonas cerca de Mosul, según testigos y representantes religiosos.
ciudades vacías. Qaraqosh se encuentra entre Mosul, la segunda ciudad del país ocupada por el EI, y Erbil, la capital de la región autónoma del Kurdistán. Tiene unos 50.000 habitantes, pero en las últimas semanas recibió a numerosos cristianos expulsados de Mosul. “Sé que las ciudades de Qaraqosh, Tal Kaif, Bartela y Karamlesh están vacías y están ahora bajo control de los milicianos”, indicó Joseph Thomas, el arzobispo caldeo de Kirkuk y Suleimaniya. “Es una catástrofe, una situación trágica”, añadió.
“Hoy lanzamos un llamamiento con mucho dolor y tristeza al Consejo de Seguridad de la ONU, a la Unión Europea y a las organizaciones humanitarias para que ayuden a esta gente en peligro de muerte”, insistió. “Espero que no sea tarde para evitar un genocidio”, añadió.
minorías. Los cristianos yazidís, turcomanos y shabak son algunas de las minorías que han convivido durante mucho tiempo con los musulmanes en Irak, donde ahora son perseguidos por el yihadista Estado Islámico (EI).
La mayoría de estos grupos, presentes en el país durante cientos y algunos incluso miles de años, viven en la provincia de Nínive, una zona de historia y cultura milenarias surcada por el río Tigris y situada a unos 400 kilómetros al noroeste de Bagdad.
Acostumbradas a la intolerancia y los prejuicios, estas minorías ya fueron objeto de persecución por el imperio Otomano, el régimen de Sadam Husein y los terroristas de Al Qaeda, aunque nunca hasta ahora se había proclamado un “califato islámico” en su territorio.
Tras la toma de Mosul, la capital de Nínive, el pasado 10 de junio por el EI, que deja a su paso un reguero de ejecuciones, decapitaciones, violaciones y otras brutalidades, los civiles de estas minorías han ido abandonando en masa sus hogares para buscar refugio en el Kurdistán, aunque algunos no lo han conseguido y ya se habla de una catástrofe humanitaria en Irak.
apoyo francés. Francia está dispuesta a “brindar apoyo” a las fuerzas que tratan de frenar el avance del Estado Islámico (EI), una organización yihadista que ha conquistado gran parte de Irak, dijo el presidente François Hollande. En una conversación telefónica con el líder del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, Hollande confirmó “la disposición de Francia a brindar apoyo a las fuerzas que participan en ese combate”, informó el palacio del Elíseo (Presidencia francesa). El Elíseo se abstuvo de precisar de qué tipo de ayuda se trataba.
Durante la charla, ambos dirigentes “recalcaron la voluntad de cooperar para bloquear la ofensiva del Estado Islámico en el norte de Irak”.