El experto aclaró, no obstante, que lo ocurrido en Asia no afectará prácticamente en nada a la Bolsa local, ya que Paraguay no tiene una balanza comercial muy importante con Japón y no está expuesto a este shock, mientras que el ámbito bursátil paraguayo tampoco tiene relación importante en términos de flujo de capital.
“Las empresas clase A del índice Nikkei (Sony, Mitsubishi, Honda, Canon, Konami, etc.), si bien estuvieron ganando a nivel mundial, al repatriarlo a Japón con la coversión a moneda local (el yen), perdieron dinero por la diferencia de cambio. El Nikkei aglutina a 225 empresas y perdió más del 10% de su valor, afectando así a bolsas como las de Estados Unidos”, apuntó Stanley.
Agregó que se espera una gestión correcta del Banco Central de Japón frente a esta crisis dentro de su política monetaria y cambiaria.
Según las agencias internacionales, también el temor a una recesión en Estados Unidos, los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de los tipos de interés en Japón, arrastraron ayer a las bolsas de todo el mundo, desde Asia hasta Wall Street. Hubo nerviosismo de los mercados tras publicarse datos de empleo y actividad industrial en EEUU.