20 nov. 2025

Cada vez más cerca del primer satélite paraguayo

Un acuerdo entre el Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y el Centro de Investigación Aeroespacial del Paraguay (CIAP) se firmó este lunes. El objetivo es desarrollar el primer satélite paraguayo que irá al espacio.

satelite.jpeg

La firma de convenio fue este lunes. Foto: ipparaguay.com

El primer paso ya está dado de cara al desafío tecnológico que tiene Paraguay en el desarrollo de su primer satélite.

María Teresa Peralta, directora Ejecutiva del PTI, mencionó que primero se realizará el estudio de factibilidad y posteriormente se analizarán alianzas estratégicas para hacer realidad un proyecto que traerá grandes beneficios a la población.

“Nuestro acercamiento al CIAP ya forma parte de este sendero para poner al Paraguay a la altura de los grandes retos de aprovechamiento de la alta tecnología al servicio de los compatriotas”, dijo a IP Paraguay.

Antes de fin de año se tiene previsto llevar adelante un Congreso Aeroespacial y Aeronáutico, con la presencia de expertos en el tema, entre ellos un astronauta estadounidense participante de una de las misiones espaciales.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.