16 ene. 2025

Buzarquis se excusa de pedido a Nenecho: “Acá lo que se quiere es desviar la atención”

El senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) asegura que no cometió tráfico de influencia al solicitarle en el pasado al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), el ingreso de un camión tumba al municipio.

Buzarquis encadenado.jpeg

El día que el senador Buzarquis se encadenó frente a la Municipalidad de Asunción.

Foto: Daniel Duarte.

En el careo que tuvo Enrique Salyn Buzarquis con Óscar Nenecho Rodríguez días atrás, el intendente le recordó que le hizo un pedido en el pasado. El senador liberal se había encadenado frente a la Municipalidad de Asunción, luego se reunió con el intendente en su despacho, donde tuvo una acalorada discusión.

En ese encuentro, el jefe comunal de la capital increpó al legislador con un pedido que le realizó en el pasado. Leyó un mensaje que decía: “Seguro ‘fulano’ te comentó que estamos ayudando para tu presupuesto. Necesito urgente meter el camión de un amigo para que se le alquile, en Cateura o lo que sea. Le debo muchos favores”, rezaba.

En su momento, Buzarquis se ofuscó y afirmó en reacción que fue su “derecho a peticionar”, alegando que aquel acto no estaba mal, porque lo contempla la Constitución Nacional.

Nota relacionada: Video: “Sos un corrupto, ladrón, bandido”, el cara a cara de Salyn Buzarquis y Nenecho Rodríguez

Este miércoles fue abordado por la prensa al respecto en el recinto del Congreso Nacional y se ratificó en que no incurrió en tráfico de influencias al tener intenciones de ayudar a un hombre que, supuestamente, quedó en la quiebra y tenía a un hijo con cáncer.

“Yo respeto la opinión de algunos de ustedes. Pero finalmente acá lo que se quiere es desvíar la atención: G. 500.000 millones versus un camión tumba”, espetó, refiriéndose a la suma de los bonos otorgados a la gestión de Rodríguez, que auditó la Contraloría General de la República y halló inconsistencias.

El político opositor dijo que si tanto le acusan, que iría a pedir al Ministerio Público que sometan su teléfono celular a peritaje y también el del intendente de Asunción. Incluso alegó que es una práctica que él y otros parlamentarios realizan.

“Si al final yo soy el delincuente, el bandido, porque son todos puritanos, todos buenos, yo quiero ir a la Fiscalía y vamos a ver si todos ellos se animan a llevar su teléfono igual que yo”, enfatizó.

En un momento acotó que a él “mucha gente” le pide “muchas cosas”, al igual que a todos los miembros del Congreso. “Yo sabía que no nos iba a dar”, se excusó sobre el pedido que le realizó al jefe de la Comuna de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor de Bolt terminó herido durante un asalto perpetrado por tres hombres en Ypané. El trabajador fue despojado de sus pertenencias y el vehículo que utilizaba. El rodado fue localizado horas después en Villa Elisa.
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla sobre María de la Paz, una guarania de José Asunción Flores y Elvio Romero, bajo el telón de la Guerra Fría.
La fiscala Sofía Galeano explicó cuál fue el motivo que llevó al Juzgado a revocar la medida de arresto domiciliario y el uso de tobillera electrónica a un procesado por violencia. El hombre fue enviado a la cárcel de Tacumbú.
Este jueves se presentará cálido durante sus primeras horas, pero se tornará mucho más caluroso en horas de la tarde-noche. Se esperan chaparrones en algunas zonas, pero no alcanzan a Central.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.