21 nov. 2025

“Buscan votos con plata y tierra ajenas”

Ante la audiencia pública que convocará el Senado para analizar la compensación a exobreros que trabajaron para la construcción de Itaipú, y luego de que el Ejecutivo vetara totalmente el proyecto de Ley, sectores productivos están atentos y expresan su negativa a lo que llaman “despilfarro”.

El ingeniero Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción, destacó que la “lógica de los politiqueros siempre es buscar votos con plata o con tierra ajena”, para agregar que sin el menor sonrojo pretenden disponer y usar la plata de los ingresos públicos a su antojo. La ley vetada otorga una compensación de USD 940 millones a los ex obreros.

Analizó la coyuntura y destacó que todavía la economía se encuentra en medio de un proceso muy lento de reactivación pospandémica, agregando que este año debió ser mejor, pero justo se vino la sequía, que frenó el crecimiento y este año no llegará ni al 1% la expansión.

Cristaldo mencionó además que la palabra prudencia se borra del diccionario de los tomadores de decisión en años electorales; mientras que se habla de inequidades de los sectores que aspiran a lograr esos recursos como indemnización, pero la verdadera inequidad que se genera es que la sociedad encuentra a ciudadanos que son de primera y los que son de segunda, según dijo.

Al tiempo de mencionar que muchas figuras públicas viven prácticamente del Presupuesto General de la Nación (PGN), especificó que la idea de indemnizar ya perdió incluso en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia, pero que “siguen atropellando en búsqueda del privilegio”.

Sobre la audiencia pública, dijo que es mera fachada, porque en definitiva no corresponde utilizar ese monto para la indemnización.

Más contenido de esta sección
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
Para encarar esta exposición en la galería Arte Actual, se ha resaltado la identidad central de este relato visual de Micaela Tardivo (Asunción, 1998) mediante una curaduría o edición que subraya una agenda humanista. Motivos ambientados alrededor de un objeto prosaico y de honda resonancia, la mesa da forma y moldea aspectos de la convivencia y de la interacción social.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.