18 sept. 2025

Buscan que Defensoría del Pueblo pida suspender cobros compulsivos

Profesionales del Derecho hablan que todavía “el sistema de Justicia no dictó medida judicial preventiva” que revoque o suspenda las resoluciones, por la que personas siguen sufriendo descuentos.

31288406

Piden accionar. Abogados presentaron escrito al defensor, acompañados de legisladores.

GENTILEZA

El abogado Jorge Rolón Luna y la ex senadora Kattya González recurrieron a la Defensoría del Pueblo para que esta haga solicitud de que se suspendan los cobros compulsivos a deudores en la causa conocida como mafia de los pagarés.
Acompañados por el diputado Raúl Benítez y el senador Ignacio Iramain, los abogados pidieron que se tomen medidas a fin de desarticular las estructuras “y defender los derechos humanos y patrimoniales de las víctimas de este esquema criminal orquestado desde el propio Poder Judicial”.

La semana pasada, el Ministerio Público presentó imputación contra 63 personas, entre ellos jueces de Paz de los Juzgados de Recoleta, La Encarnación, San Roque y Catedral.

Sin embargo, los profesionales consideraron que, a pesar de que se comprobó “la actuación delictiva de los funcionarios judiciales”, todavía “el sistema de Justicia no ha dictado ninguna medida judicial preventiva” que revoque o suspenda las resoluciones, por la que personas siguen sufriendo descuentos de salarios y embargos judiciales.

Estas sumas de dinero que siguen sacando a las víctimas no corresponden –explicaron los abogados–. “No solo constituyen un robo descarado, sino permiten el enriquecimiento ilícito de personas que forman parte de este esquema criminal”, sostienen.

”La actuación de la Defensoría del Pueblo es obligatoria y urgente”, explicaron; “algo se debe hacer y la Defensoría no puede ni debe permanecer como espectador de lo que se ha descubierto”.

PIDEN ACCIONES. Pidieron al defensor del Pueblo, Rafael Ávila, gestionar solicitudes a varias instituciones, como a la Corte Suprema, para que suspendan los plazos procesales de las causas judiciales por pagarés u otros instrumentos de crédito, así como los embargos dictados en juicios ejecutivos, “hasta que sean revisados cada uno”.

Piden analizar el planteo de medidas “tendientes a anular los juicios ejecutivos”, específicamente, en que se decretó embargos de salarios o bienes.

Y último, que se ordene la auditoría de todos los Juzgados de Paz de la República.

También, pidió a la Defensoría gestionar pedidos al Poder Legislativo, a fin de plantear un proyecto de ley que prohíba los embargos preventivos “cuando la parte demandada se encuentra en estado de indefensión”.

Además, que dé propuestas legislativas que establezcan la obligatoriedad de la notificación y límites estrictos a los aumentos de los montos a pagar por deudores.

Hay otros pedidos de acciones que se solicita que se haga a la Fiscalía, al Banco Central y al Ministerio de la Defensa Pública.

Algo se debe hacer y la Defensoría no puede ni debe permanecer como espectador de lo que se ha descubierto. Abogados de DDHH, a través de un escrito.

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.