06 ago. 2025

Buscan poner límite a tenencia de tierras de los extranjeros

En dos semanas la Cámara Alta analizará el proyecto de ley “De Protección de Tierras Rurales”. El objetivo es limitar la tenencia y titulación de tierras rurales a extranjeros.

El proyectista considera que el aspecto central del documento radica en la preservación de la soberanía, así como es común que lo hagan todas las naciones en busca de equidad.

El senador Pedro Santa Cruz, del Partido Democrático Progresista, señaló que la ley de protección de tierras es un resguardo de nuestra soberanía y es el camino hacia una equidad social para todos los paraguayos. “Con esto, Paraguay estará a la altura de otros países del mundo que resguardan su territorio de esta manera”, expresó.

Indicó que el proyecto también estipula que, si el extranjero tiene la intención de aportar al desarrollo económico del Paraguay, tendrá la posibilidad de hacerlo a través de un decreto presidencial.

CONCENTRACIÓN. Con datos bastante reveladores, un estudio publicado por Base Is había estimado que las tierras en Alto Paraná y Canindeyú están en un 50% en manos de propietarios brasileños.

Dada la fertilidad del suelo en las zonas de frontera con Brasil, la mayoría son utilizadas para el agronegocio.

El crecimiento constante de la población brasileña en las zonas dedicadas a la explotación agraria es debido además al bajísimo gravamen, dado que, al contrario que los países limítrofes, en Paraguay el gravamen a los granos es varias veces inferior a sus vecinos.

La alta concentración en manos foráneas de las mejores tierras afecta además al productor minifundiario que al final se ve en la necesidad de migrar a la ciudad. Se estima que entre el 35% y 15% de las tierras en otros departamentos tienen dueños extranjeros.


Con esto, Paraguay estará a la altura de otros países del mundo que resguardan su territorio de esta manera.
Pedro Santa Cruz,
senador del PDP.