El arquitecto Ricardo Meyer, candidato a diputado por la Concertación, hizo pública esta propuesta que surgió –dijo– a partir de la preocupación vecinos del barrio La Mercedes, Sajonia y Villa Morra, junto al gremio de bares y el sindicato de trabajadores de motos, teniendo presente la falta de alternativas al servicio de cobro por estacionar en puntos clave de la capital.
Esta semana van a presentar los fundamentos del pedido ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para que la iniciativa tenga validez jurídica.
Estima que a partir de la semana que viene estarán disponibles las planillas para la firma, tanto en físico –en lugares estratégicos de la ciudad– como en una plataforma electrónica habilitada por el TSJE. “Vamos a juntar las firmas para presentar ante la Junta Municipal y que se revea esta vigencia inmediata que quieren hacer del estacionamiento tarifado; hasta que no haya una opción viable para poder dejar el auto o la moto en la casa e irme en un bus, en un tren, en un tranvía o en un subte o lo que sea”, tiró. De lo contrario, como ahora resulta, rige el imperativo del pago obligatorio. “Te dicen, tenés que pagar o pagar o te venís a pie; no hay otra manera de movilizarse en la ciudad”, sostuvo.
Para poner en vigencia el cobro por estacionar, tiene que haber primero un sistema de transporte público integrado multimodal como el Metrobús o buses eficientes, el tren de cercanías; “algo que permita dejar el auto en la casa para venir a trabajar o a estudiar, no obligarle a gastar G. 700.000 al mes”, insistió.