06 nov. 2025

Buenos Aires busca retomar presencialidad total de clases como en prepandemia

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un plan para retomar las clases en las escuelas y universidades como antes de la pandemia de Covid-19, en un país que acaba de pasar su segunda ola de contagios y en el que la presencialidad es parcial.

escuela buenos aires.jpg

Una persona camina frente a la escuela Presidente Roca hoy, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

“Cuando la situación sanitaria se nos complicó en abril, defendimos a fondo la presencialidad”, recordó el alcalde de Buenos Aires, Rodríguez Larreta, en el anuncio.

“Y se comprobó que no hubo mayor aumento de contagios en las escuelas que en el resto de la ciudad. Podemos tener los chicos en las aulas de manera cuidada”, agregó.

Nota relacionada: Juez cierra escuelas en Buenos Aires por covid-19 y eleva el caso a la Corte

Rodríguez Larreta es la principal figura de la oposición al Gobierno de Alberto Fernández y mantiene la presencialidad en las escuelas como una bandera política, algo que incluso llegó a la Justicia, ya que en mayo pasado la Corte Suprema avaló la autonomía de la ciudad para decidir acerca de la apertura de los colegios, frente a la decisión contraria del Ejecutivo nacional.

El alcalde recordó que la capital volvió a “alguna forma de presencialidad” ante del fin de 2020 y que este año inició las clases el 17 de febrero pasado, recuperando dos semanas de clases del calendario habitual, al menos una jornada simple todos los días.

Argentina mantuvo las escuelas cerradas la mayor parte de 2020, ubicándose en el puesto 14 de países de Latinoamérica que más tiempo mantuvieron cerradas las escuelas, según el Observatorio Argentinos por la Educación.

Lea también: Revés para presidente argentino por clases presenciales

Durante la primera mitad de 2021, los alumnos asistieron a la escuela en horarios reducidos y días salteados en la ciudad de Buenos Aires.

El jardín de infantes y el primario pudieron sostener la presencialidad, pero el secundario migró hacia un modelo bimodal durante la segunda ola de contagios, en tanto el nivel terciario y universitario se mantienen en virtualidad completa.

Primero la secundaria

Para el segundo semestre, el alcalde anunció “un plan para que los chicos estén más horas en la escuela” y “para que todos los niveles educativos vayan retomando su ritmo de presencialidad como en la prepandemia” una vez que se terminen las vacaciones de invierno de dos semanas que comenzaron este lunes.

Para que los escolares estén más horas en las aulas e interactúen con los demás alumnos, las burbujas pasarán a ser ahora de toda la clase, según indicó, en tanto la asistencia a las aulas será obligatoria.

Más detalles: Argentina detecta variante delta en viajeros provenientes de Paraguay

El plan para retomar la presencialidad comenzará con el nivel secundario entre el 4 y 9 de agosto, al ser el nivel que más tiempo estuvo fuera del aula cuando volvieron las restricciones y menos tiempo les queda para recuperar los contenidos.

Una vez completada la escuela secundaria, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires analizará la situación sanitaria.

Si es posible, el 17 de agosto volverán a la rutina habitual los alumnos del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y de los centros de formación profesional. Y el 23 de agosto lo harán los niños del nivel inicial.

Lea además: Argentina prorroga restricciones y prevé semanas difíciles por el Covid

En total, son más de 700.000 alumnos que van a volver a su esquema de clases prepandemia.

Respecto de las universidades, que llevan tres cuatrimestres dando clases de forma virtual, a partir del 17 de agosto podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas en forma presencial.

Unos 500.000 alumnos estudian en diferentes instituciones en la ciudad de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.