30 ago. 2025

Buen clima genera expectativas en búsqueda de submarino argentino

Tras seis días de búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, el ingeniero naval Martín Delia dijo que la mejor condición climática de este martes puede generar una “mejor inmersión” y “una renovación del oxígeno” y evitaría que la “nave se transforme en una heladera” por el frío del agua.

sabma11.jpg

El clima este martes se muestra mejor para buscar al ARA perdido. Foto: Perfil.

EFE

Delia identificó cuatro problemas que atraviesan al submarino perdido, en el que viajan 44 tripulantes, todos ellos profesionales de la Armada Argentina: el oxígeno disponible, la temperatura dentro del ARA San Juan, su navegación, algún eventual accidente y lo amplio del área de búsqueda.

Todos, según el ingeniero naval, pueden tener mayor o menor gravedad en relación a cuán favorables sean las condiciones climáticas de la zona donde se encuentra el submarino.

En primera instancia, el oxígeno disponible es un factor clave ya que comenzará a escasear en la medida en que pasen los días de búsqueda y no hayan resultados positivos.

“Si el submarino no pudo emerger, tiene siete u ocho días de oxígeno”, señaló Delia.

Luego agregó que por cada vez que el ARA San Juan pueda emerger, siempre con buenas condiciones climáticas -que es algo que no se dio hasta el día este martes- podrá renovar ese oxígeno y nuevamente tendría “entre siete u ocho días”.

En segundo lugar, el ingeniero especuló con la temperatura, porque “si hubo un accidente y el ARA San Juan quedó estancado en el océano, ese submarino se transformó en una heladera (frigorífico)”.

Por otro lado, lo amplio del área de búsqueda tampoco favorece la búsqueda, que “a pesar de contar con los mejores equipos del mundo si las condiciones climáticas no son favorables todo se complica”.

Sobre el ARA San Juan, a Delia le parece “extraño” que se haya producido un accidente ya que “el submarino fue reparado hace poco, es moderno y le quedaban 30 años de uso”.

De esta manera, descartó una de las hipótesis alrededor de la pérdida del submarino con 44 tripulantes a bordo.

El ingeniero naval prefirió inclinarse por la conjetura que indica que el ARA San Juan habría tenido una “inmersión insegura” debido a las malas condiciones climáticas que con las mejoras del día de hoy “podría empezar a cambiar”.

A pesar de ello, después de seis días de búsqueda el tiempo es fundamental por el oxígeno disponible en el submarino, por la temperatura, por los 44 tripulantes y por sus familias.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.