20 jul. 2025

Brasileños se avergüenzan de Lula, el Congreso y el Supremo

32174526

Mala imagen. La mayoría de los brasileños reprueba la gestión del presidente de izquierda Lula da Silva.

EFE

La gran mayoría de los brasileños dice sentir vergüenza de los actuales titulares de los tres poderes del país, con índices que varían del 59% para los senadores, el 58% para los diputados y los magistrados de la Corte Suprema, y el 56% para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según un sondeo divulgado este sábado.

Por el contrario, el 62% dice sentir orgullo de sus alcaldes, el 61% del pueblo brasileño, el 55% de las Fuerzas Armadas y el 52% de los gobernadores regionales, de acuerdo con la encuesta de la firma Datafolha, que entrevistó a 2.004 personas en 136 municipios entre el 10 y el 11 de junio.

SENADORES. Las autoridades con peores índices son los senadores, que generan vergüenza entre el 59% de los brasileños y orgullo tan solo en el 27%, seguidos por los diputados federales (vergüenza del 58% y orgullo del 28%) y los magistrados de la Corte Suprema (vergüenza del 58% y orgullo del 30%).

Lula, cuyos índices de popularidad están actualmente en los menores niveles en sus tres mandatos, tan solo enorgullece al 40% de los brasileños mientras que avergüenza al 56%.

Si el líder progresista es víctima de sus actuales tasas de rechazo, los parlamentarios, por lo general, tienen mala imagen entre los brasileños y siempre aparecen con altos niveles de desaprobación.

LA MÁXIMA CORTE. Los magistrados de la Corte Suprema, por su parte, pasaron a estar entre los que más avergüenzan a los brasileños por decisiones polémicas en los últimos años, principalmente en juicios por corrupción contra políticos.

La máxima corte fue responsable de dos sonados juicios de corrupción en los primeros dos mandatos de Lula (2003-2010), que pusieron a tambalear al Gobierno, entre ellos la llamada operación Lava Jato, que mandó a prisión a decenas de empresarios, parlamentarios y al propio líder progresista, cuya condena posteriormente fue anulada.

Actualmente, la Corte Suprema avanza en el juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, en el que el líder de la ultraderecha es acusado de un complot golpista para impedir la investidura de Lula como su sucesor.

Los magistrados igualmente se pronunciaron en los últimos años sobre asuntos polémicos como el aborto de fetos anencéfalos, la unión civil entre personas del mismo sexo y la despenalización del consumo de marihuana.

Según Datafolha, el porcentaje de brasileños que sienten vergüenza de los magistrados de la Corte Suprema llega al 82% entre los seguidores de Bolsonaro, contra un 12% que dice sentir orgullo de los máximos jueces.

Entre los partidarios de Lula, por su parte, tan solo un 36% dice sentir vergüenza de los magistrados, frente a un 52% que afirma estar orgulloso de ellos.

.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.