08 ago. 2025

Brasil y México buscan relación productiva con EEUU

30740391

En sintonía. Lula y Sheinbaum conversaron sobre EEUU.

.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, coincidió este jueves en una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, en su deseo de tener “relaciones productivas” con toda América, incluido Estados Unidos que ahora gobierna Donald Trump.

“Reafirmaron su propósito de cultivar relaciones productivas con todos los países de las Américas, incluida la nueva administración de Estados Unidos, a fin de mantener la paz, fortalecer la democracia y promover el desarrollo”, informó la Presidencia de Brasil en una nota oficial.

Según el comunicado, Lula y Sheinbaum, ambos progresistas, también “resaltaron la importancia de fortalecer foros como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, que excluye a Estados Unidos y Canadá, y “de mantener un contacto regular para ampliar la coordinación entre Brasil y México”.

La nota destacó además el “excelente momento” de la relación bilateral, y registró que Lula invitó a Sheinbaum a realizar una visita a Brasil, a fin de darle “un impulso adicional” a los nexos entre ambos países.

Este miércoles, Sheinbaum había anunciado la llamada con Lula y afirmó en su conferencia diaria que tenía “varias llamadas en estos días, hablé con el presidente (Bernardo) Arévalo (de Guatemala), hubo una reunión de los cancilleres de los distintos países de América Latina y el Caribe”.

La gobernante mexicana no detalló los temas que conversaría con Lula, pero anunció la conversación tras recibir cuestionamientos de la prensa sobre la comunicación de México con Latinoamérica ante la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

“Yo sé que a veces ustedes quieren que haya una declaración particular, pero nuestro objetivo fundamental es el bienestar del pueblo de México...”, respondió. EFE

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.