18 oct. 2025

Brasil: Un millón de personas quedan sin buses por huelga

Una huelga declarada por los conductores del transporte público de Brasilia afectó la rutina de cerca de un millón de personas que depende de ese servicio, que según los sindicatos solo será restablecido cuando haya un acuerdo salarial.

buses brasil huelga.jpg

Foto: Periódico Cambio

EFE.
La paralización fue convocada por el sindicato que agrupa a los conductores de autobuses, que exige un aumento salarial del 10 %, frente al 4,5 % que han ofrecido las empresas que gestionan el transporte público en la capital brasileña.

“Sólo volveremos a trabajar si hay un acuerdo” en torno a un alza de salarios, declaró a periodistas José Carlos Fonseca, director del sindicato de chóferes de Brasilia, quien aclaró que eso solo será posible “cuando haya una propuesta satisfactoria”.

La huelga fue declarada sin previo aviso, por lo que sorprendió a cientos de miles de personas que utilizan el transporte público en la capital brasileña, que se aglomeraron en las paradas a la espera de autobuses que no llegaban.

La situación era especialmente caótica en las llamadas “ciudades satélites”, que se sitúan en la periferia de Brasilia y en las que la paralización del transporte se sentía con mayor intensidad.

La huelga de autobuses causó además grandes aglomeraciones en las estaciones de metro, el único medio de transporte que funcionaba con normalidad, aunque con sus vagones completamente repletos.

El Gobierno regional del Distrito Federal de Brasilia anunció que pondrá a circular un número no determinado de autobuses municipales, a fin de intentar aliviar la situación de los usuarios frente a una huelga declarada sin aviso previo e instó a sindicatos y empresarios a alcanzar una rápida solución al conflicto laboral.

Más contenido de esta sección
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.