27 ago. 2025

Brasil tilda de “ruptura constitucional” actuación del Supremo en Venezuela

El Gobierno brasileño consideró hoy la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de asumir las competencias de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como una ruptura constitucional y convocó a todas las partes a la ponderación y el diálogo.

El ministro brasileño de Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira. EFE/Archivo

El ministro brasileño de Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira. EFE/Archivo

EFE

“El Gobierno brasileño repudia la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela que retiró de la Asamblea Nacional sus prerrogativas, en una clara ruptura del orden constitucional”, se asegura un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

La Cancillería brasileña también manifestó su preocupación por la sentencia del mismo tribunal que suspende “arbitrariamente” la inmunidad de los parlamentarios venezolanos.

“El pleno respeto al principio de la independencia de los poderes es esencial para la democracia. Las decisiones del TSJ violan ese principio y alimentan la radicalización política del país”, se afirma el comunicado.

El Gobierno brasileño aprovechó la nota para convocar a todos los “actores relevantes” en el país vecino a la “ponderación” y dijo que mantendrá su política de examinar la “preocupante situación en Venezuela” conjuntamente con todos los países de la región “interesados”.

“Reiteramos que el diálogo efectivo y la buena fe constituye la solución más adecuada para la restauración de la normalidad institucional de Venezuela”, asegura la nota del Gobierno brasileño.

La Cancillería agregó que “la responsabilidad primaria de invertir el rumbo de la crisis le corresponde hoy al propio Gobierno venezolano”.

La reacción brasileña se produjo tras la publicación en la noche del miércoles de la sentencia mediante la cual la TSJ asumió las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, mientras se mantenga lo que considera el “desacato” de este.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.