11 ago. 2025

Brasil suma 1.800 muertos diarios, la segunda peor marca de la pandemia

Brasil, uno de los epicentros mundiales de la pandemia, sumó este viernes 1.800 muertos por el Covid-19 en las últimas 24 horas, la segunda peor marca desde el comienzo de la crisis y que confirma el fuerte recrudecimiento de la enfermedad en un país al borde del colapso en gran parte del territorio.

Covid Brasil.jpg

Brasil registró su semana más mortífera desde el inicio de la crisis sanitaria.

Efe

Brasil registró su semana más mortífera desde el inicio de la crisis sanitaria. En los últimos cuatro días el número de fallecidos asociados al Covid-19 no ha bajado de 1.600: el martes se perdieron 1.641 vidas, el miércoles 1.910 –récord absoluto–, el jueves 1.699 y este viernes otras 1.800.

De acuerdo con el balance divulgado este viernes por el Ministerio de Salud, el total de fallecidos por coronavirus asciende a 262.770 desde el pasado 12 de marzo, fecha en la que se registró la primera muerte derivada de la enfermedad en el país.

El Gobierno informó que el gigante latinoamericano contabilizó 75.495 casos en las últimas 24 horas, por lo que el acumulado de contagios llegó a los 10.869.227.

La media de contagios en los últimos 14 días es de 56.000 diarios, mientras que la de muertos llega a 1.200 diarios en el mismo periodo.

Las cifras confirman a Brasil, con sus 212 millones de habitantes, como el segundo país del mundo con mayor número de decesos, tan solo detrás de Estados Unidos, y el tercero en casos, por detrás de la nación norteamericana e India.

De acuerdo con el balance, 9,6 millones de personas ya se han recuperado de la enfermedad en Brasil, mientras que 935.047 siguen bajo acompañamiento médico.

São Paulo anuncia “operación de guerra”

São Paulo, el estado más poblado de Brasil y el que registra mayor número de muertes y casos por Covid, anunció este viernes una “operación de guerra” para acoger pacientes con el virus en sus hospitales, los cuales se encuentran al borde del colapso.

El secretario de Salud de São Paulo, Jean Gorinchteyn, informó que en el marco de la operación será levantado un nuevo hospital de campaña para atender a enfermos del Covid-19, después de que fueran desactivados todos los construidos durante la primera ola.

También serán convocados voluntarios para actuar en la línea de frente de combate al virus.

“Vamos a continuar abriendo camas dentro de los hospitales. Abriremos en cualquier lugar de esos hospitales: sea en los anfiteatros, sea en los ambulatorios, sea en los pasillos. Va a haber pacientes en los pasillos, lo que no queremos son pacientes desatendidos”, resaltó.

São Paulo, la región más rica del país, tuvo esta semana el récord de ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) desde el comienzo de la pandemia y el mayor número de pacientes ingresados con sospecha de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.