04 sept. 2025

Brasil se moviliza para el ingreso de la ayuda humanitaria en Venezuela

El Gobierno del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comenzó a movilizarse para el traslado de ayuda humanitaria hacia Venezuela a partir del próximo 23 de febrero, confirmaron este martes fuentes oficiales.

ayuda humanitaria.jpg

La ayuda, que incluye alimentos y medicamentos, será trasladada a las ciudades de Boa Vista y Pacaraima, ambas situadas en el empobrecido estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.

Foto: theworldnews.net.

El Ejecutivo ha organizado un grupo interministerial para definir la logística de prestación de ayuda a Venezuela, a pedido del jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de ese país, según un comunicado de la Cancillería de Brasil.

La ayuda, que incluye alimentos y medicamentos, será trasladada a las ciudades de Boa Vista y Pacaraima, ambas situadas en el empobrecido estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.

Leé más: Ayuda humanitaria para Venezuela llega a Cúcuta y se prepara entrega

Allí, “camiones venezolanos conducidos por venezolanos” trasladarán la ayuda hasta ese país siguiendo las instrucciones de Juan Guaidó, en el marco de una operación con el Gobierno de Estados Unidos.

“La idea inicial es que el Gobierno brasileño patrocine el aporte de esos suministros. No tengo información hoy sobre vuelos de Estados Unidos” que puedan llegar con ayuda a Roraima, como ocurre en la ciudad colombiana de Cúcuta, explicó en una rueda de prensa en Brasilia el portavoz de la Presidencia, Otavio do Rego Barros.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con dicha operación, Brasil “se junta así a esta importante iniciativa internacional de apoyo al Gobierno de Guaidó y al pueblo venezolano”.

Nota relacionada: Denuncian bloqueo de puente por el que puede entrar ayuda a Venezuela

El grupo interministerial creado por el Gobierno para facilitar la ayuda estará integrado por representantes del Ministerio de la Presidencia, de Defensa, Ciudadanía, Salud y el Gabinete de Seguridad Institucional, entre otros.

Por el momento, Venezuela ha bloqueado las donaciones que han hecho Estados Unidos y Colombia a solicitud del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, al considerar que son alimentos vencidos y contaminados.

Mientras la oposición presiona por el ingreso de donaciones en medio de la escasez de medicinas, el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, informó la víspera que el miércoles llegarán al país 300 toneladas de ayuda humanitaria procedentes de Rusia.

El estado de Roraima, Cúcuta y la isla de Curazao, un territorio autónomo de Países Bajos situado en el mar Caribe, son los tres puntos de recepción y almacenamiento de víveres y medicinas para los venezolanos.

La tensión política se elevó en Venezuela en enero luego de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se adjudicara las competencias del Ejecutivo como presidente encargado al considerar que Maduro usurpa la Presidencia.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.