11 jul. 2025

Brasil plantea incluir los sectores automotriz y azucarero en las normas del Mercosur

Informaron este jueves que Brasil propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero en las normas comerciales del bloque.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

Foto: EFE.

Brasil, que asumirá la próxima semana la presidencia semestral del Mercosur, se propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero a las normas comerciales del bloque, informaron este jueves fuentes oficiales.

“Son dos sectores que, por razones específicas, están excluidos” del bloque y sobre los que hay “unas ciertas sensibilidades”, declaró en una rueda de prensa el director para el Mercosur de la Cancillería de Brasil, Francisco Cannabrava.

El diplomático detalló que, en el caso del sector automotriz, las normas que regulan el comercio dentro del Mercosur son fijadas mediante acuerdos bilaterales entre los países miembros, pero que en el caso del azúcar “ni siquiera eso existe”.

En la misma rueda de prensa, la secretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Gisela Padovan, expresó que, aun cuando no se ha comenzado siquiera a negociar esa posibilidad, Brasil pretende plantearla durante el segundo semestre de este año, en el marco de su presidencia semestral del bloque.

La Cumbre del Mercosur, que reúne a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión, será realizada entre los próximos miércoles y jueves en Buenos Aires.

En la ceremonia de clausura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá la presidencia semestral de manos de su homólogo argentino, Javier Milei, de quien le separa un abismo en términos ideológicos, aunque eso no ha impedido mantener la cooperación tanto en lo bilateral como en el ámbito del Mercosur. EFE.

Más contenido de esta sección
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.