26 jul. 2025

Brasil plantea incluir los sectores automotriz y azucarero en las normas del Mercosur

Informaron este jueves que Brasil propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero en las normas comerciales del bloque.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

Foto: EFE.

Brasil, que asumirá la próxima semana la presidencia semestral del Mercosur, se propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero a las normas comerciales del bloque, informaron este jueves fuentes oficiales.

“Son dos sectores que, por razones específicas, están excluidos” del bloque y sobre los que hay “unas ciertas sensibilidades”, declaró en una rueda de prensa el director para el Mercosur de la Cancillería de Brasil, Francisco Cannabrava.

El diplomático detalló que, en el caso del sector automotriz, las normas que regulan el comercio dentro del Mercosur son fijadas mediante acuerdos bilaterales entre los países miembros, pero que en el caso del azúcar “ni siquiera eso existe”.

En la misma rueda de prensa, la secretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Gisela Padovan, expresó que, aun cuando no se ha comenzado siquiera a negociar esa posibilidad, Brasil pretende plantearla durante el segundo semestre de este año, en el marco de su presidencia semestral del bloque.

La Cumbre del Mercosur, que reúne a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión, será realizada entre los próximos miércoles y jueves en Buenos Aires.

En la ceremonia de clausura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá la presidencia semestral de manos de su homólogo argentino, Javier Milei, de quien le separa un abismo en términos ideológicos, aunque eso no ha impedido mantener la cooperación tanto en lo bilateral como en el ámbito del Mercosur. EFE.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay dio a conocer la inflación acumulada de precios de alimentos que llega a 82,8%, en los últimos 10 años. En tanto, el aumento general de precios en junio fue de 0%.
Ante un desajuste financiero en IPS, aprobaron pagar las jubilaciones con USD 67,9 millones de rentas obtenidas de inversiones. Jubilados desconfían e incluso advierten con pedir una auditoría.
La segunda jornada del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) cerró este martes con la conferencia “Liderazgo de las empresas ante situaciones emergentes”, a cargo de Indianara Dias de Oliveira, de Ambev (Brasil), aliada en Paraguay de Cervepar.
El economista Víctor Raúl Benítez realizó un análisis del informe de gestión presentado por el presidente, Santiago Peña, en la noche de este martes ante el Congreso Nacional. Calificó que el discurso del mandatario tenía “muchas falacias narrativas”.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este miércoles el resultado de inflación de junio que, al igual que en mayo, se ubicó en 0%. Este resultado se sustenta en la baja de algunos cortes cárnicos que compensó la suba de precios de los combustibles, de acuerdo al informe.