06 ago. 2025

Brasil plantea incluir los sectores automotriz y azucarero en las normas del Mercosur

Informaron este jueves que Brasil propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero en las normas comerciales del bloque.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

El sector automotriz, así como el azucarero, se incluirían a las normas comerciales del Mercosur.

Foto: EFE.

Brasil, que asumirá la próxima semana la presidencia semestral del Mercosur, se propone plantear a sus socios la incorporación de los sectores automotriz y azucarero a las normas comerciales del bloque, informaron este jueves fuentes oficiales.

“Son dos sectores que, por razones específicas, están excluidos” del bloque y sobre los que hay “unas ciertas sensibilidades”, declaró en una rueda de prensa el director para el Mercosur de la Cancillería de Brasil, Francisco Cannabrava.

El diplomático detalló que, en el caso del sector automotriz, las normas que regulan el comercio dentro del Mercosur son fijadas mediante acuerdos bilaterales entre los países miembros, pero que en el caso del azúcar “ni siquiera eso existe”.

En la misma rueda de prensa, la secretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Gisela Padovan, expresó que, aun cuando no se ha comenzado siquiera a negociar esa posibilidad, Brasil pretende plantearla durante el segundo semestre de este año, en el marco de su presidencia semestral del bloque.

La Cumbre del Mercosur, que reúne a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión, será realizada entre los próximos miércoles y jueves en Buenos Aires.

En la ceremonia de clausura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá la presidencia semestral de manos de su homólogo argentino, Javier Milei, de quien le separa un abismo en términos ideológicos, aunque eso no ha impedido mantener la cooperación tanto en lo bilateral como en el ámbito del Mercosur. EFE.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.