11 sept. 2025

Brasil llega a 207,7 millones de habitantes

La población de Brasil llegó a 207.660.929 habitantes en julio de 2017, con un crecimiento del 0,77 % frente a la de 2016 (206 millones de habitantes), según la proyección divulgada por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

habitantes brasil.jpg

Foto: La Prensa de Minnesota

EFE

El cálculo revela que el crecimiento de la población en el mayor país de América Latina sigue en desaceleración, ya que en 2016 la expansión había sido del 0,80 % frente a la de 2015 (204,4 millones de habitantes).

De acuerdo con el organismo estatal, el 56,5 % de la población brasileña vive en el 5,6 % de los 5.570 municipios del país. Las 42 ciudades con más de 500.000 habitantes concentran el 30,2 % de la población.

Sao Paulo se mantiene como el estado más poblado de Brasil, con 45,1 millones de habitantes, seguido por Minas Gerais (21,1 millones) y Río de Janeiro (16,7 millones), los tres en la próspera región sudeste del país.

Mientras que la población del rico estado de Sao Paulo creció un 0,77 % en el último año y la de Minas Gerais en un 0,58 %, la de Río de Janeiro, estado que enfrenta una grave crisis económica y de seguridad, solo se expandió un 0,32 %, uno de los menores índices del país.

Otros tres estados brasileños tienen más de diez millones de habitantes: Bahía, en el noreste, con 15,3 millones; y los sureños Río Grande do Sul (11,3 millones) y Paraná (11,3 millones).

Los estados menos poblados de Brasil son los amazónicos de Acre (829.619 habitantes), Amapá (797.722) y Roraima (522.636).

En el Distrito Federal de Brasilia la población creció un 2,09 %, desde 2,98 millones en 2016 hasta 3,04 millones en 2017, uno de los mayores índices de expansión del país.

Por municipios, el más poblado es Sao Paulo, con 12,1 millones de habitantes, seguido de Río de Janeiro (6,5 millones), Brasilia (3 millones), Salvador (2,9 millones), Fortaleza (2,6 millones), Belo Horizonte (2,5 millones), Manaos (2,1 millones), Curitiba (1,9 millones), Recife (1,6 millones), Porto Alegre (1,4 millones) y Goiania (1,4 millones).

Considerando las áreas metropolitanas, Sao Paulo tiene 21,4 millones de habitantes, Río de Janeiro 12,4 millones, Belo Horizonte 5,9 millones y Brasilia 4,4 millones.

Las 28 mayores regiones metropolitanas del país concentran el 47,1 % de la población del país (97,9 millones).

De los 5.570 municipios brasileños, 17 tienen más de un millón de habitantes, con una población sumada de 45,5 millones, el equivalente al 21,9 % de la población total del país.

Por el contrario, el 68,3 % de los municipios de Brasil tiene menos de 20.000 habitantes y tan solo concentra el 15,5 % de la población nacional (32,2 millones).

Las ciudades menos pobladas de Brasil son Serra da Saudade, en el estado de Minas Gerais y cuya población es de 812 habitantes, frente a los 815 que tenía el año pasado; Borá, en el estado de Sao Paulo, con 839 habitantes, y Araguainha, con 931.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.