Un gran despliegue de hombres y equipos tecnológicos se observó ayer en el Puente de la Amistad (lado brasileño) en el marco del inicio de la primera fase de la Operación Escudo, cuyo objetivo es el combate al contrabando, tráfico de drogas y municiones en la frontera. Estos controles hicieron que el cruce de frontera desde Ciudad del Este, Paraguay, hacia Foz de Yguazú, Brasil, sea mucho más lento de lo habitual.
La Operación Escudo se extenderá por 15 días, de acuerdo con los datos. Es la primera de esta envergadura desde que se inició la pandemia del Covid-19, explica la auditora fiscal Cláudia Regina Thomaz, superintendente de la Receita Federal (Aduana) de los estados de Paraná y Santa Catarina, quien participó de un breve acto con el que se dio inicio a la operación en la pasarela internacional.
“Después del inicio de esta pandemia se nos hizo imposible realizar un despliegue de control fiscal de esta envergadura con servidores venidos de otros estados del Brasil. Movilizamos unos 70 fiscales, quienes vienen a reforzar al equipo local. Serán dos semanas de trabajo, no solo aquí en el puente, sino en toda la zona, con el objetivo de impedir el contrabando”, refirió.
Para este trabajo en la frontera, la Receita Federal dispuso el uso de equipos de alta tecnología, como un escáner, para facilitar y hacer más eficiente la tarea de fiscalización, además cuentan con el apoyo de la Policía Federal y del Batallón de Policía de Frontera (Bpfron). “Tenemos un perro entrenado para detectar drogas, también contamos con drones para la identificación de objetivos a distancia y con eso hacer que el trabajo sea mucho más efectivo”, agregó.
AUMENTO. A pesar de los equipos se concentraron ayer mayormente en la zona primaria. La fiscalización abarca otras zonas, para lo cual se conformaron equipos de fiscales, con el apoyo de la Policía Rodoviaria Federal, para realizar controles sobre la BR277 y en caminos vecinales, dentro de Foz de Yguazú y municipios vecinos. “La parte más visible es el abordaje aquí en el puente, donde tenemos una gran cantidad de servidores públicos, pero tenemos otros equipos móviles que realizan controles en toda la región de frontera con el Paraguay”, refirió por su parte Fabiano Blonski, superintendente adjunto de la Receita Federal.
El funcionario justifica la operación señalando que de un tiempo a esta parte se ha registrado un aumento de las actividades al margen de la ley en esta frontera en particular. “El crimen no para, aún con la pandemia tuvimos un incremento de las aprehensiones y justamente porque el crimen no para es que estamos esforzándonos, aprovechando que el nivel de vacunación se ha incrementado en la ciudad, no sentimos más seguros para desplegar una operación de esta envergadura”.
Esta acción forma parte del Programa de Protección Integrada de Fronteras (PPIF) y tiene por finalidad el fortalecimiento de los controles, para combatir el contrabando, el tráfico de drogas, de armas y municiones, entre otros crímenes.
Licerio Santos, director de la Foztrans, organismo de control del tránsito de la Comuna de Foz de Yguazú, refirió que se suman también a la tarea controlando la documentación de los mototaxis, para saber si están de forma regular.