01 sept. 2025

Brasil: Fiscalía pide no investigar a Bolsonaro por sospechas de corrupción

La Fiscalía General de Brasil manifestó que no ve “elementos” que justifiquen la apertura de una investigación contra el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, por las sospechas de irregularidades en la liberación de recursos por parte del Ministerio de Educación.

Jair Bolsonaro.jpg

El Senado brasileño presentará conclusiones sobre investigación de la gestión del presidente, Jair Bolsonaro, durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Telám.

En un documento remitido este martes a la magistrada Carmen Lucia, de la Corte Suprema, la vicefiscal general, Lindôra Maria Araújo, expresó que las informaciones disponibles “no son suficientes” para la apertura de una investigación contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

“Semejantes elementos no son suficientes para la inclusión del representado como investigado por los eventos en cuestión, ya que no apuntan indicios de su participación activa y concreta en ilícitos penales”, afirmó Araújo.

El pasado marzo, unas sospechas de supuestas irregularidades en el Ministerio de Educación a fin de favorecer a dos pastores evangélicos causaron la renuncia del entonces titular de la cartera, Milton Ribeiro, también pastor de una iglesia presbiteriana.

Las denuncias salpicaron a Jair Bolsonaro, quien llegó a mantener reuniones con los dos pastores y fue citado en un audio por el entonces ministro, por lo que opositores solicitaron al Supremo Tribunal Federal (STF) investigar también al líder ultraderechista.

Puede leer: Jair Bolsonaro califica de “payasada” acusaciones de crímenes contra la humanidad

No obstante, la vicefiscal consideró que “una única mención” a Bolsonaro no es suficiente para convertirlo en investigado. Araújo destacó además que las presuntas irregularidades en la cartera ya se encuentran bajo investigación en la máxima corte, tras un pedido presentado por el Ministerio Público del país.

Sin embargo, aseveró que, si surgen “indicios” de su participación en los hechos, Bolsonaro sí podría pasar a integrar la lista de investigados.

“En caso de que surjan indicios de su participación en los hechos en la marcha de las averiguaciones, aquella autoridad (Jair Bolsonaro) podrá eventualmente pasar a integrar el polo pasivo del procedimiento de investigación, lo que, hasta este momento, no sucedió", detalló.

El caso alude a las investigaciones que pesan contra los pastores evangelistas Gilmar Santos y Arilton Moura por asuntos vinculados al Ministerio de Educación, quienes forman parte de la base de apoyo que existe en esas iglesias a la gestión del líder de la ultraderecha.

Lea también: Mario Abdo minimiza ausencia de Jair Bolsonaro

Las sospechas nacieron a partir de un audio obtenido por el diario Folha de São Paulo, en el que Ribeiro comentaba que los presupuestos del Ministerio de Educación tenían entre sus prioridades los proyectos que impulsan pastores de iglesias pentecostales afines al Gobierno.

El ex ministro llegó a afirmar que ese era “un pedido especial” del propio “Presidente de la República”, afirmación que fue posteriormente desmentida por Ribeiro.

La semana pasada, el Gobierno brasileño determinó que el contenido de las reuniones que Bolsonaro ha mantenido con los dos pastores sospechosos de corrupción pasará a ser secreto, una decisión que también fue denunciada a la Fiscalía General por la oposición, bajo la alegación de que el Ejecutivo ha violado la Ley de Acceso a la Información, en vigor desde 2011.

Las denuncias de las irregularidades fueron ratificadas por tres alcaldes de pequeñas ciudades del interior del país, que dijeron ante una comisión del Senado que los pastores Santos y Moura se presentaban como miembros del equipo de Ribeiro y exigían comisiones para liberar recursos del Ministerio de Educación para sus municipios.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.