07 nov. 2025

Brasil evaluará vacuna contra el dengue en 20.000 adultos

26884749

Prueba. Ayer inició la vacunación piloto en adultos en el barrio más castigado por el dengue.

efe

Brasil, que enfrenta un histórico y preocupante brote de dengue, inició ayer un estudio para evaluar la eficacia de la vacuna japonesa contra la enfermedad en una muestra de 20.000 adultos, con el fin de definir estrategias para una futura inmunización de toda la población.

Brasil fue el primer país del mundo en iniciar una campaña pública de vacunación con el inmunizante Qdenga, fabricado por el laboratorio japonés Takeda; pero, por la escasez del producto, tan solo tiene previsto vacunar este año a unos 3 millones de menores de entre 10 y 14 años.

El estudio iniciado ayer en Guaratiba, un empobrecido barrio en los suburbios de Río de Janeiro con altas tasas de contagio, busca probar la eficacia de una campaña de vacunación entre adultos de entre 18 y 40 años para definir estrategias y prioridades cuando la inmunización pueda ser extendida, explicaron fuentes oficiales.

“Iniciamos la campaña de inmunización con una población más joven, pero el estudio con adultos va a ayudarnos a tomar decisiones sobre la franja de edad que debe ser prioritaria cuando ampliemos la vacunación”, dijo la secretaria de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud, Ethel Maciel, en una rueda de prensa en Guaratiba.

La funcionaria agregó que el mayor número de casos de dengue en Brasil se concentra en la población de entre 20 y 40 años, y que el estudio con una muestra de 20.000 personas de esta edad permitirá definir franjas de edad prioritarias para la vacunación.

La secretaria aclaró que pese a que ya está demostrado que la vacuna japonesa es segura y eficaz en el combate al dengue a nivel individual, el estudio permitirá evaluar la eficacia de la vacunación en una campaña pública y entre la población brasileña.

“Con información científica sobre cómo funciona y sobre su eficacia en la población adulta brasileña podremos tomar decisiones futuras sobre la inmunización”, afirmó.

En la misma rueda de prensa, el secretario de Salud de Río de Janeiro, Daniel Soranz, explicó que los adultos seleccionados para el estudio fueron escogidos entre un grupo de 130.000 habitantes de Guaratiba que tienen entre 18 y 40 años, y que cuentan con registro en los puestos locales de salud pública.

Agregó que los seleccionados son voluntarios y todos serán sometidos a pruebas de sangre antes de la primera vacuna contra el dengue para determinar si ya contrajeron alguno de los cuatro tipos del virus o si tuvieron zika, enfermedad que también es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Tras las dos dosis de la vacuna serán evaluados periódicamente durante un período de dos años, con exámenes de sangre a cada seis meses, para determinar si el inmunizante fue eficaz para todos los tipos de virus circulantes.

Brasil ha registrado en lo que va del año y hasta el jueves, 532.921 casos probables de dengue y 90 muertes comprobadas por la enfermedad, números récords para el período. Las autoridades investigan otros 348 óbitos sospechosos de haber sido causados por la enfermedad.

Solo en enero pasado, hubo 462.750 casos probables de dengue en el país suramericano, un 400% más con respecto al mismo mes de 2023.

El brote se extiende a todo el país, pero cuatro de los 27 estados de Brasil ya declararon emergencia sanitaria por la enfermedad, entre los cuales está Brasilia.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.