15 ago. 2025

Brasil espera que colombianos apoyen nuevo acuerdo de paz y ofrece su apoyo

Brasil manifestó hoy su esperanza de que los colombianos apoyen el nuevo acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC y ofreció su cooperación al “país amigo” en este “momento histórico”.

2.jpg

Los colombianos celebraron el acuerdo de paz.

EFE

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil aseguró en un comunicado de que recibió con gran satisfacción la noticia de que ambas partes llegaron a un nuevo acuerdo que “incorpora los ajustes, aclaraciones y sugestiones” presentadas por los sectores que se opusieron al primer acuerdo en el referendo del 2 de octubre.

“El Gobierno brasileño expresa su esperanza de que el nuevo texto obtenga el necesario apoyo de la ciudadanía colombiana”, asegura el comunicado al referirse al rechazo de la mayoría de la población al tratado inicial.

Brasil dijo igualmente esperar que “el espíritu de buena voluntad y reconciliación nacional prevalezca durante la implementación del acuerdo de paz, así como en las negociaciones aún en curso con el ELN (segundo mayor grupo guerrillero colombiano), en beneficio de Colombia y de toda la región”.

El mayor país de Sudamérica reiteró su disposición a contribuir en la medida de sus posibilidades y según lo solicite el Gobierno colombiano para que la paz finalmente prevalezca en Colombia, “país vecino y amigo al que, en este momento histórico, reiteremos nuestras felicitaciones y nuestra solidaridad”.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.