16 sept. 2025

Brasil dice que no es posible entender la historia del continente sin Castro

El Gobierno brasileño señaló hoy en nota oficial que recibió con “pesar” el fallecimiento a los noventa años de edad del líder cubano Fidel Castro y que “no es posible” entender la historia del continente sin tener al expresidente del país caribeño como referencia.

galeria5.JPG

Presidente Fidel Castro en la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, efectuado en la Plaza de la Revolución, en 2004. Foto: AFP

EFE

“Como dirigente máximo de su país por cinco décadas, marcó profundamente la política cubana y el escenario internacional. Entra para la historia como uno de los líderes políticos más emblemáticos del siglo XX”, señaló la nota divulgada por la Cancillería y firmada por el ministro de Relaciones Exteriores, José Serra.

Para Brasil, “no es posible entender la historia de nuestro continente sin hacer referencia a Fidel, sus ideas y acciones al frente de la revolución cubana y del Gobierno de su país”.

“Su trayectoria resume los dolorosos conflictos y contradicciones de un período histórico confuso, en el cual ideales de desarrollo y justicia social no siempre se conciliaron, en nuestra región, con el respeto a los derechos humanos y a la democracia”, agregó la nota.

El país suramericano, además, expresó su “solidaridad” con el pueblo cubano y presentó sus “sentidas condolencias” con el Gobierno de la isla y la familia de Castro.

Fidel Castro falleció a los 90 años de edad en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado), informó hoy su hermano, el presidente Raúl Castro en una alocución en la televisión estatal.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).