05 ago. 2025

Brasil dice que no es posible entender la historia del continente sin Castro

El Gobierno brasileño señaló hoy en nota oficial que recibió con “pesar” el fallecimiento a los noventa años de edad del líder cubano Fidel Castro y que “no es posible” entender la historia del continente sin tener al expresidente del país caribeño como referencia.

galeria5.JPG

Presidente Fidel Castro en la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, efectuado en la Plaza de la Revolución, en 2004. Foto: AFP

EFE

“Como dirigente máximo de su país por cinco décadas, marcó profundamente la política cubana y el escenario internacional. Entra para la historia como uno de los líderes políticos más emblemáticos del siglo XX”, señaló la nota divulgada por la Cancillería y firmada por el ministro de Relaciones Exteriores, José Serra.

Para Brasil, “no es posible entender la historia de nuestro continente sin hacer referencia a Fidel, sus ideas y acciones al frente de la revolución cubana y del Gobierno de su país”.

“Su trayectoria resume los dolorosos conflictos y contradicciones de un período histórico confuso, en el cual ideales de desarrollo y justicia social no siempre se conciliaron, en nuestra región, con el respeto a los derechos humanos y a la democracia”, agregó la nota.

El país suramericano, además, expresó su “solidaridad” con el pueblo cubano y presentó sus “sentidas condolencias” con el Gobierno de la isla y la familia de Castro.

Fidel Castro falleció a los 90 años de edad en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado), informó hoy su hermano, el presidente Raúl Castro en una alocución en la televisión estatal.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.