09 may. 2025

Brasil da su último adiós a Gal Costa, una de sus grandes leyendas

Brasil dio este viernes su último adiós a Gal Costa, musa del tropicalismo y uno de los grandes íconos de la música popular brasileña, quien falleció el miércoles a sus 77 años de edad por causas todavía no confirmadas.

Gal Costa.jpg

Brasil dio este viernes su último adiós a Gal Costa, musa del tropicalismo y uno de los grandes íconos de la música popular brasileña.

Foto: Instagram.

Brasil dio este viernes su último adiós a Gal Costa, musa del tropicalismo y uno de los grandes íconos de la música popular brasileña, quien falleció el miércoles a sus 77 años de edad por causas todavía no confirmadas.

Centenas de personas acudieron hasta la Asamblea Legislativa de São Paulo para rendir homenaje a la cantante de la voz cristalina que revolucionó las costumbres de la música brasileña desde su irrupción en los escenarios, en la década de los 60.

Fans y personalidades del mundo artístico y cultural hicieron largas filas para despedir a Maria da Graça Costa Penna Burgos, una mujer “dulce y bárbara”, como la definió su amigo y compañero de escenarios Caetano Veloso, junto con quien integró el grupo Doces Bárbaros al lado de otras leyendas de la Música Popular Brasileña (MPB) como Gilberto Gil y Maria Bethania.

También estuvieron presentes en el velorio la esposa de Costa, Wilma Petrillo; su hijo Gabriel, de 17 años, al que adoptó tras conocerle en un orfanato de Río de Janeiro, y Dandara Ferreira, directora de la película Meu nome é Gal, inspirada en la vida de la artista y cuyo lanzamiento está previsto el próximo año.

Lea más: Brasil llora la muerte de su musa Gal Costa, ícono de la música

Tras el velorio, abierto al público, su cuerpo será enterrado en una ceremonia íntima reservada para amigos y familiares.

Mujer adelantada a su tiempo, Gal Costa conquistó al público brasileño con su estilo osado y rebelde, el mismo con el que desafío el conservadurismo de la dictadura militar (1964-1985), que llegó a censurar algunos de sus trabajos.

Su legado artístico le valió un Latin Grammy en 2011 por el conjunto de su obra, la cual incluye canciones como Baby, Meu Nome é Gal, Vaca Profana, Sonho Meu, Um Dia de Domingo, Chuva de Prata, Vapor Barato, Festa do Interior o Não Identificado e Divino, entre tantos otros.

Costa murió en medio de una gira que tuvo que suspender recientemente tras someterse a una cirugía para la extirpación de un nódulo en la nariz.

Tenía previsto reanudar su agenda musical aún este año, para continuar con su show As várias pontas de uma estrela, en el cual rememoraba grandes éxitos de los 80.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.