16 nov. 2025

Brasil confirma el primer caso de coronavirus en América Latina

El Gobierno de Brasil confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus registrado en el país y en América Latina, detectado en un ciudadano brasileño de 61 años que este mismo mes pasó unos 10 días en la región italiana de Lombardía.

Coronavirus Brasil.jpg

Foto: @minsaude

“Ha sido confirmado el resultado positivo” y, a partir de este momento, “se adoptan diversas medidas de alerta, algunas de las cuales habían sido anticipadas”, por lo que el “estatus sanitario” y el nivel de alerta “se mantienen igual”, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.

Los primeros análisis que fueron realizados a esa persona, según los cuales habría contraído el coronavirus, se hicieron en el hospital Albert Einstein, situado en la zona sur de la ciudad de Sao Paulo, donde se encuentra ingresado.

Lea más: El coronavirus avanza país a país: 15 muertos en Irán y 11 en Italia

Según fuentes del hospital Albert Einstein, uno de los institutos médicos más prestigiosos del país, el paciente presentó algunos síntomas característicos del coronavirus, como fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel, pero se encuentra bien y por el momento no corre riesgos.

Las autoridades sanitarias brasileñas investigaron 154 casos sospechosos, pero 51 fueron descartados y otros 102 fueron clasificados como “excluidos” por no encajar en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el coronavirus.

Nota relacionada: Paraguayo en Italia confiesa estar preocupado por avance del coronavirus

El caso bajo investigación es de una brasileña de 21 años, que reside en China y se encuentra actualmente en Río de Janeiro.

El mal se contagió ya a 30 países y hay 80.000 afectados, y la inmensa mayoría, más de 77.000, están en China, donde las muertes superan las 2.600. En Italia se produjeron cuatro fallecimientos más, sumando un total de 11, y el número de afectados supera las 320 personas.

Mientras que el coronavirus causó ya la muerte de al menos 15 personas en Irán, la cifra más alta fuera de China.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.