19 sept. 2025

Botsuana, inquieta por el aumento de caza furtiva de rinocerontes

Las autoridades de Botsuana lanzaron este lunes la alarma sobre el gran aumento de la caza furtiva de rinocerontes salvajes, especie de la cual el año pasado desapareció el 10% de la población.

rinocerontes - Botsuana.jpg

La caza furtiva es fruto de la gran demanda desde países asiáticos como China y Vietnam,

Foto: EFE

Al menos 46 ejemplares han sido abatidos desde abril para quitarles los cuernos solamente en la reserva de Moremi (norte), indicó a la AFP el subdirector del ministerio encargado de la vida salvaje, Moemi Batshabang.

“La caza furtiva ha aumentado a un ritmo inquietante en este sector”, añadió Batshabang.

Si bien alberga la mayor población de elefantes del mundo, Botsuana cuenta actualmente en su territorio con un pequeño número de ejemplares de rinocerontes, blancos o negros. De acuerdo con estadísticas, habría apenas entre 400 y 500.

La mayoría se ha establecido en el célebre delta del río Okavango (norte), donde está ubicada la reserva de Moremi.

Las autoridades de este país del África austral temen que, con la tasa actual de caza furtiva en su territorio, para 2021 los rinocerontes podrían haber desaparecido por completo.

La caza furtiva es fruto de la gran demanda desde países asiáticos como China y Vietnam, donde en medicina tradicional se considera que estos cuernos, compuestos por queratina al igual que las uñas humanas, cuentan con propiedades anticancerígenas y curan la impotencia sexual.

En el mercado negro el kg de cuernos de rinoceronte puede cotizar hasta USD 60.300 (55.000 euros).

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.