15 nov. 2025

Boric en su primer discurso: “Estamos ante un cambio de ciclo histórico”

El flamante presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, dijo este domingo ante una multitud de simpatizantes en el centro de Santiago que el país está “ante un cambio de ciclo histórico” y que su próximo Gobierno “no lo puede desaprovechar”.

Boric.jpg

El flamante presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric. Foto: EFE

En su primer discurso público tras imponerse al ultraderechista José Antonio Kast con el 55,8 % de los votos, el ex líder estudiantil aseguró que su compromiso “es cuidar la democracia todos los días” y agradeció a los otros seis candidatos que compitieron en las elecciones.

“El futuro de Chile nos necesita a todos del lado de la gente y espero que tengamos la madurez de contar con sus ideas y propuestas para comenzar mi Gobierno”, expresó.

Boric reiteró, como hiciera a la hora de depositar su voto en la mañana y en su conversación con el presidente saliente, Sebastián Piñera, que será “el presidente de todos los chilenos y chilenas”, tanto de quienes votaron por su proyecto como de quienes eligieron otra alternativa o no concurrieron a votar.

Reconoció que los tiempos que vienen “no son fáciles” y que su Gobierno deberá “hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la peor pandemia”, pero que irán avanzando “con pasos cortos, pero firmes”.

Hizo bandera por la “cohesión social” para un “desarrollo verdadero y sostenible”, por el “respeto a los derechos humanos”, las mujeres, las “disidencias y las diversidades”, una salud “que no discrimine entre ricos y pobres”, “pensiones dignas”, facilidad de acceso a la vivienda y los servicios básicos y el fortalecimiento de la educación pública.

Lea más: “Gabriel Boric se impone en Chile con más del 55% de los votos”

También tuvo palabras para el narcotráfico y la violencia, a los que quiere combatir, y el cambio climático, al que también dará pelea porque “no es una invención”.

“Desde luego, no todo puede hacerse al mismo tiempo y tendremos que priorizar para ir logrando avances que nos permitan mejorar”, consciente de que con un Congreso en el que ni la izquierda ni la derecha tienen mayorías claras se tendrá que ir avanzando a base de “acuerdos amplios”.

Aseguró recibir el mandato “con humildad” y que su proyecto de Gobierno puede sintetizarse en “avanzar con responsabilidad en los cambios que Chile viene demandando, sin dejar a nadie atrás”.

“Esto significa crecer económicamente; convertir lo que algunos entienden como bienes de consumo en derechos sociales, garantizar una vida más tranquila y segura, profundizar las libertades de todos, y especialmente de todas: En nuestro Gobierno las mujeres no retrocederán en los derechos y libertades que han logrado a lo largo de la historia”, expresó.

Diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil, Boric se define como ecologista, feminista y regionalista y quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.

Será el presidente más izquierdista desde el Gobierno del derrocado Salvador Allende (1970-1973) y el primero que no forma parte de los dos grandes bloques que se repartieron el poder desde el retorno a la democracia en 1990.

Su victoria esta noche fue celebrada por cientos de miles de personas en el centro de Santiago.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.