24 nov. 2025

Boric califica a Ortega de “dictador”

El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, calificó el sábado de dictador a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, tras solidarizarse con opositores despojados de su nacionalidad nicaragüense. “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos...”, afirmó.

Gabriel Boric.jpg

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ofrece su primer discurso tras asumir la presidencia. Foto: EFE

“Un abrazo fraterno a Gioconda, Ramírez, Sofía, Carlos y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense”, escribió Boric en Twitter.

Menciona especialmente a los escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez, la activista feminista Sofía Montenegro y al periodista Carlos Fernando Chamorro Barrios.

“No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto. No están solos!”, remató su mensaje el mandatario chileno.

La Cancilleria chilena ya expresó el jueves su condena a la decisión del gobierno de Ortega de quitarle la nacionalidad a 94 opositores nicaragüenses en el exilio.

“Cada día más” Nicaragua se convierte “en una dictadura totalitaria, donde se persigue cualquier tipo de disidencia”, dijo entonces la canciller chilena, Antonia Urrejola.

El de Chile es el primer gobierno izquierdista de Latinoamérica en condenar abiertamente las medidas de su par nicaragüense.

Con la decisión de retirar la nacionalidad a esos opositores, el gobierno de Ortega los inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos.

El gobierno español ofreció naturalizar a esos opositores y a otros 222 presos políticos que fueron liberados en Nicaragua y expulsados a Estados Unidos la semana pasada.

Estados Unidos, la ONU y diferentes oenegés han denunciado las medidas de Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en cuestionados comicios.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.