En la actualidad procesa unos 80.000 kilos de mandioca, diferente a la producción que tenía hasta hace dos años, cuando la fábrica operaba solo el 20% de su capacidad, debido a la falta de mandioca que se dio por diversos motivos. La sequía hace unos años fue uno de los contratiempos para que –en anteriores zafras– se registraran cosechas por debajo de lo esperado.
La industria acopió en 2021 miles de toneladas de mandioca en su planta ubicada en la compañía Vacay km 30 del distrito de Bella Vista. Entonces, la materia prima llegaba desde los 30 distritos de Itapúa. Al año siguiente, había mermado bastante la cantidad de la producción hasta que en la actualidad está de nuevo con un nivel alto de procesamiento industrial.
Este año la realidad fue totalmente diferente, dado el buen clima de los últimos tiempos que ayudó a una excelente producción de mandioca en las fincas de los agricultores proveedores de la materia prima.
“Estamos mejorando ostensiblemente el rendimiento por hectárea en la producción de la mandioca merced al buen clima y la introducción de la tecnología que se utiliza gracias a los conocimientos de los técnicos de la firma que realizan la asistencia a los agricultores”, expresó, a su vez, el Ing. Cristofer Hamann, gerente general de Produsur.
Para ayudar a levantar el volumen de producción de la mandioca, también la Municipalidad de Bella Vista a través del Consejo de Desarrollo Productivo Distrital, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Dirección de Extensión Agraria DEAG, promueven el cultivo de la principal materia de esta industria.
En ese sentido, se llevan adelante capacitaciones gratuitas y jornadas técnicas en las zonas rurales de Bella Vista y de otros distritos de Itapúa, sobre el mejoramiento de la producción de mandioca. NM