17 may. 2025

Boom cumbiero, el fenómeno que suena fuerte en la industria musical

El género latino está de parabienes. El público paraguayo está apostando a la cumbia y los grupos nacionales están trabajando para ganar su cuota en el mercado, que ahora apunta a los niveles más altos de la sociedad, según revelan los productores del área.

cumbia.jpg

Daihana y su Cumbiatoon. Foto: Gentileza.

Sergio Noé | snoe@uhora.com.py

Una de las referentes del género, la cantante Dahiana Bresanovich contó que ingresó en esta industria a través del programa MQM, en el 2011, donde debía demostrar su talento artístico.

En ese espacio televisivo compartió con el grupo Los Cinco del Ritmo, donde estuvo dos años, para luego formar su actual agrupación denominada Daihana y su Cumbiatoon.

“La cumbia es un ritmo muy contagiante. Los que vivimos de este estilo musical buscamos darle un alto nivel. Cuidamos que los cantantes se vistan bien, así como otros detalles, con un formato muy empresarial”, explicó Bresanovich.

Detalló que apuntan a un público de poder adquisitivo elevado, ya que la cumbia no solo se traslada al interior, sino que vino para quedarse en la capital del país e instalarse en Gran Asunción, debido a la creciente demanda en estos lugares en los últimos años.

“Anteriormente, la cumbia era para un nivel social bajo. Sin embargo, eso cambió y hoy apunta a todos los segmentos”, aseveró la cantante.

La cumbia, según manifestó, toma elementos de la vida cotidiana para abordar en sus letras temas de amor o desengaño, a través de un ritmo que invita al baile.

SECRETOS. La formación de los grupos, en el caso de Bresanovich, se concreta por medio de audiciones.

“Hacemos cástings para elegir a los músicos, a quienes probamos. También considerando su desempeño y cómo interactúan con los colegas. Así, buscamos elegir al mejor”, enfatizó la cantante.

Explicó, asimismo, que tras seleccionar a los instrumentistas, las caras visibles de la agrupación deben reunir ciertos requisitos claves. “Además de la calidad vocal, también debe tenerse en cuenta la imagen y el carisma. Esto pesa mucho, de lo contrario, no llegarían al público”, destacó.

Por su parte, Roberto Llano, director de la productora Paraguay Music, informó que gestionan varias bandas con distintos géneros musicales. Dentro de su cartera cumbiera, sus “artistas del momento” son Los Verduleros, Los Rumberos y Marilina Bogado. Estos grupos son para todas las clases sociales y edades, excepto la cantante Marilina, que tiene un público más específico”, detalló Llano.

Uno de los aliados para catapultar a los grupos a la fama, según expresó, es la promoción en redes sociales, radio y televisión. “Para dar un ingreso rápido al mercado de un grupo, primero se trabaja con algunos covers. Una vez que la gente los conoce, vamos lanzando temas propios hasta convertirlos en éxitos de radio”, citó.

Loco por volverte a ver es el hit actual de Los Verduleros, mientras que Los Rumberos conquistan la audiencia con Prefiero estar solo, y Marilina lo hace con Extrañandote.

Otro grupo que también logró un espacio en el mercado cumbiero es 8 Corazones, con el vocalista Maxi Gavilán, cuyos temas Te quiero a ti, Kamasutra y Muero de frío lograron un buen posicionamiento en radios.

Además de la radio, los cumbieros participan en segmentos televisivos como El Show del Trece, Atake, y otros, disparando la creación de grupos, con músicos que no superan los 30 años, y trasladando la demanda a diversos espacios sociales.