21 ene. 2025

Bolsonaro sabía del golpe, según Policía

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro tuvo “plena conciencia y participación activa” en un frustrado plan de golpe de Estado en 2022 para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, según una investigación policial divulgada este martes.

El ultraderechista también tuvo “pleno conocimiento” de un supuesto plan para matar al izquierdista Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de octubre de ese año, de acuerdo con la pesquisa de la Policía Federal (PF).

El ex presidente niega por su parte las acusaciones y se considera un “perseguido” por la justicia.

Bolsonaro “planeó, actuó y tuvo dominio de forma directa y efectiva” sobre una trama golpista que finalmente no se consumó por “circunstancias ajenas a su voluntad”, dice el informe policial, que ya fue elevado a la fiscalía general de Brasil para que decida si acusar judicialmente al ex presidente.

La policía concluyó que Bolsonaro también tuvo “pleno conocimiento de la planificación operativa (Puñal Verde y Amarillo)”, orquestada supuestamente por un grupo de militares para asesinar a Lula, a su candidato a vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes.

Además de Bolsonaro, la policía recomendó inculpar a otras 36 personas por los hechos indagados.

La pesquisa consideró que, en diciembre de 2022, el plan golpista se “abortó” en el último momento por falta de apoyo institucional de los altos mandos del Ejército. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementará durante su mandato políticas que afectarán a su país y al mundo de diferentes maneras. A continuación algunas de sus iniciativas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.
El Acuerdo de París, del que el presidente Donald Trump firmó la salida de Estados Unidos, es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 ºC, en comparación con los niveles preindustriales.
La mayoría de los niños españoles pasa cuatro horas diarias con pantallas fuera de las aulas y tiene su primer móvil con doce años, una edad que solo el 22% de los padres considera adecuada, por lo que casi la mitad de los progenitores declara arrepentirse de esta decisión.
Con el alto el fuego en Gaza ya en vigor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja ahora en su plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en la Franja, donde 15 meses de ataques destruyeron hospitales y dejaron solo la mitad de ellos operativos, indicó un portavoz de la agencia.
México “tiene una estrategia” y “no estamos preocupados, estamos ocupados” tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las medidas que adoptará en la frontera que comparten ambos países, afirmó este lunes en Madrid la secretaria mexicana de Turismo, Josefina Rodríguez.