09 ago. 2025

Bolsonaro anuncia el primer colegio cívico-militar en Brasil

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, colocó este lunes la primera piedra del futuro colegio cívico-militar de Sao Paulo, en el marco del programa lanzado por el Gobierno para impulsar este tipo de escuelas en el país sudamericano.

Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro y sus ministros participan de un acto en el que se coloca la primera piedra para la inauguración de un colegio militar.

Foto: EFE

Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército y férreo defensor de la educación cívico-militar, afirmó este lunes que si el informe PISA –que evalúa la educación a nivel mundial– tan solo tuviera en cuenta a los alumnos de escuelas militares del país, “Brasil estaría entre los diez mejores del mundo”.

“Brasil llegó a una situación que no puede ser sobrepasada por nadie más en Educación, porque ya estamos en el último puesto”, recalcó Bolsonaro durante una ceremonia celebrada en Sao Paulo.

Según el último informe PISA, los estudiantes brasileños ocupan los últimos diez puestos en la disciplina de matemáticas, mientras que en lectura se encuentra en el puesto 57 entre los 77 países participantes.

Lea más: “Con Bolsonaro llegan los colegios públicos gestionados por militares”

La expansión de la educación cívico-militar ha sido una de las principales apuestas en materia de educación del Gobierno del presidente Bolsonaro, quien se ha propuesto inaugurar más de 200 centros educativos de este tipo hasta el fin de su mandato, el 1 de enero de 2023.

Entre ellos se encuentra el colegio militar de Sao Paulo, el cual será inaugurado en 2022 y es fruto de una asociación entre el Gobierno federal y la Federación Industrial de Sao Paulo (Fiesp), la patronal más influyente de Brasil.

Durante su discurso, el líder de la ultraderecha brasileña criticó a los estados del nordeste, un histórico bastión de la izquierda, por negarse a implantar las escuelas cívico-militares en sus regiones.

“Ocho de los nueve gobernadores del nordeste no aceptaron la escuela cívico-militar. Para ellos, la escuela va muy bien, formando militantes y desinformando, lamentablemente”, subrayó el jefe de Estado, quien estuvo acompañado en el evento por el ministro de Educación, Abraham Weintraub, y la secretaria de Cultura, la actriz Regina Duarte.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.