19 ago. 2025

Bolivia y Paraguay abren una nueva página con la visita de Cartes a La Paz

La Paz, 5 dic (EFE).- Bolivia y Paraguay abrirán este viernes una nueva página en su relación bilateral con la llegada al país andino en visita oficial del presidente paraguayo, Horacio Cartes, cuyo viaje ilustra el retorno a una normalidad quebrada en 2012 con la destitución del entonces gobernante Fernando Lugo.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca (d), el pasado lunes 18 de noviembre de 2013, durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay). EFE/Archivo

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca (d), el pasado lunes 18 de noviembre de 2013, durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay). EFE/Archivo

La visita relámpago de Cartes comenzará a primera hora de la mañana del viernes, cuando según la agenda oficial a la que tuvo acceso Efe, está prevista su llegada al aeropuerto internacional de El Alto, que da servicio a La Paz.

El mandatario se trasladará directamente al Palacio de Gobierno, donde se entrevistará en privado con su homólogo boliviano, Evo Morales.

Posteriormente se unirán a la reunión las comitivas oficiales de ambos países y los presidentes suscribirán varios acuerdos cuyo contenido no ha sido precisado.

Uno de los convenios que los dos países firmarán mañana podría estar relacionado con la venta directa de gas boliviano a Paraguay.

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, visitó Asunción en noviembre pasado y afirmó en esa ciudad que los países estaban en las "últimas etapas de negociación” de un acuerdo para el suministro de gas licuado.

Paraguay dejó de importar gas de Argentina a principios de este año y en este momento solo el sector privado introduce el energético en ese país desde Argentina y Bolivia, empleando camiones cisterna por falta de un gasoducto.

En aquella visita, Choquehuanca también extendió una invitación a Horacio Cartes para viajar a Bolivia y anunció que Morales hará una “pronta” visita a Paraguay.

Otros temas que podrían abordar los mandatarios y que ya han sido tratados por sus respectivos cancilleres son la posibilidad de instaurar controles fronterizos, establecer nuevos acuerdos comerciales y reactivar las cumbres de Defensa entre ambos países.

Tras la firma de acuerdos, Cartes será agasajado por Morales con un almuerzo en el Salón de los Espejos del Palacio de Gobierno.

Su último acto en La Paz antes de regresar a Asunción será una ceremonia de ofrenda floral ante la cripta del Mariscal Andrés de Santa Cruz.

Con este viaje, el Gobierno paraguayo da un paso más en la normalización de las relaciones con los países de la región, uno de los objetivos principales expresados por ese país a la llegada de Horacio Cartes a la Presidencia en agosto pasado tras su victoria electoral cuatro meses antes.

Bolivia, al igual que buena parte de los países de la región, entre ellos Argentina, Brasil y Uruguay, retiró a su embajador de Asunción en junio de 2012, como protesta por la destitución en un juicio parlamentario del entonces presidente, Fernando Lugo, y su reemplazo por el vicepresidente Federico Franco.

El país andino consideró un “golpe de Estado” el controvertido proceso y nunca reconoció al Gobierno de Franco.

Morales llegó incluso a recibir con honores presidenciales al ya depuesto Fernando Lugo en posteriores visitas de éste a Bolivia, como ocurrió en diciembre del año pasado, cuando ambos compartieron tribuna de honor en un acto escolar en Cochabamba (centro).

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.