23 oct. 2025

Bolivia suspende importación de aves de Chile por gripe aviar

El Gobierno boliviano decidió suspender por 90 días la importación de aves, huevos y otros productos de origen avícola procedentes de Chile debido al brote de gripe aviar detectado en una granja de pavos del país austral.

pollos.jpg

Confirman nuevos casos de gripe aviar en pollos y patos de Gales. Foto: bioblogia.

EFE.

El anuncio fue realizado hoy en Santa Cruz (este) por el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Ordoñez, quien también manifestó que se ha activado “la alerta nacional para proteger toda la producción nacional que está en riesgo”.

Dentro de esta alerta, está prohibido el ingreso de “aves vivas de cualquier especie, huevos y otros productos y subproductos de origen avícola procedentes de Chile, tras confirmarse un brote de influenza aviar” en este país, señala un comunicado del Senasag.

Las autoridades nacionales reforzarán los controles en la frontera con Chile, así como las inspecciones de pasajeros, equipajes y carga procedentes de esa nación.

Además, se instruyó a propietarios de granjas avícolas, mataderos, procesadoras de aves y empresas proveedoras “suspender toda visita técnica programada desde y hacia” Chile.

El Senasag boliviano informó que está en contacto permanente con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile “para conocer mayores detalles sobre el foco de gripe aviar presentado en ese territorio” y evitar que la enfermedad ingrese al país.

La gripe aviar es una enfermedad vírica aguda, altamente contagiosa y fatal para los pollos y pavos, y el contacto directo con secreciones de aves infectadas es la principal vía de transmisión.

El brote en Chile se registró la semana pasada en un plantel de pavos de un sector rural de la comuna de Quilpué, en la céntrica región de Valparaíso, y pudo ser causado por unas gaviotas contagiadas con el virus, según las autoridades sanitarias chilenas.

Además de Bolivia, Perú decidió el viernes suspender por 180 días la importación de productos avícolas procedentes de Chile para evitar el ingreso de la enfermedad a su territorio.

Más contenido de esta sección
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.