19 may. 2025

Bolivia registra 15 muertos y 22.500 familias afectadas por lluvias y sequía

Al menos 15 personas han muerto y más de 22.500 familias han resultado damnificadas por las lluvias, tormentas eléctricas y la sequía registradas en los dos últimos meses en Bolivia como consecuencia del fenómeno climatológico de El Niño, informó este martes el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

Bolivia-lluvia.jpg

Bolivia registra 15 muertos y 22.500 familias afectadas por lluvias y sequía. Foto: www.analitica.com.

EFE


En declaraciones a la radio estatal, Ferreira indicó que la mayoría de los decesos se produjeron a causa de rayos que alcanzaron a las víctimas durante tormentas eléctricas, mientras que otras personas fallecieron durante riadas.

El número de familias damnificadas ascendió a 22.541, mientras que 12.024 hectáreas de cultivos han quedado dañadas y 902 animales de crianza doméstica fueron afectados a causa de las lluvias, heladas y la sequía.

El ministro mencionó que actualmente existe una amenaza de pérdida del 70 % de los cultivos en el altiplano sur a causa de la intensa sequía que afecta a esa zona.

Añadió que en los últimos días se registraron “cifras récord en cuanto a alzas de temperatura” en las regiones amazónicas de Pando y Beni, en Santa Cruz (este), en la sureña Tarija e incluso en La Paz, donde habitualmente el clima es frío.

El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que puede producir, entre otras consecuencias, lluvias intensas en unos lugares y sequías en otros, así como olas de calor o de frío dependiendo del área geográfica.

Se prevé que las precipitaciones en las zonas amazónicas bolivianas y la sequía en la parte andina se intensifiquen en los próximos meses como consecuencia de El Niño.

El Gobierno boliviano aprobó en diciembre pasado un decreto para poner en marcha el “Plan de Acciones Inmediatas ante el Fenómeno El Niño 2015-2016", con un presupuesto de 21,5 millones de dólares.

Ferreira indicó que hasta el momento el Gobierno ha repartido 265,9 toneladas de ayuda, entre alimentos, herramientas y tanques de agua, entre las familias damnificadas por las inundaciones y la sequía.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.