11 ago. 2025

Bolivia registra 15 muertos y 22.500 familias afectadas por lluvias y sequía

Al menos 15 personas han muerto y más de 22.500 familias han resultado damnificadas por las lluvias, tormentas eléctricas y la sequía registradas en los dos últimos meses en Bolivia como consecuencia del fenómeno climatológico de El Niño, informó este martes el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

Bolivia-lluvia.jpg

Bolivia registra 15 muertos y 22.500 familias afectadas por lluvias y sequía. Foto: www.analitica.com.

EFE


En declaraciones a la radio estatal, Ferreira indicó que la mayoría de los decesos se produjeron a causa de rayos que alcanzaron a las víctimas durante tormentas eléctricas, mientras que otras personas fallecieron durante riadas.

El número de familias damnificadas ascendió a 22.541, mientras que 12.024 hectáreas de cultivos han quedado dañadas y 902 animales de crianza doméstica fueron afectados a causa de las lluvias, heladas y la sequía.

El ministro mencionó que actualmente existe una amenaza de pérdida del 70 % de los cultivos en el altiplano sur a causa de la intensa sequía que afecta a esa zona.

Añadió que en los últimos días se registraron “cifras récord en cuanto a alzas de temperatura” en las regiones amazónicas de Pando y Beni, en Santa Cruz (este), en la sureña Tarija e incluso en La Paz, donde habitualmente el clima es frío.

El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que puede producir, entre otras consecuencias, lluvias intensas en unos lugares y sequías en otros, así como olas de calor o de frío dependiendo del área geográfica.

Se prevé que las precipitaciones en las zonas amazónicas bolivianas y la sequía en la parte andina se intensifiquen en los próximos meses como consecuencia de El Niño.

El Gobierno boliviano aprobó en diciembre pasado un decreto para poner en marcha el “Plan de Acciones Inmediatas ante el Fenómeno El Niño 2015-2016", con un presupuesto de 21,5 millones de dólares.

Ferreira indicó que hasta el momento el Gobierno ha repartido 265,9 toneladas de ayuda, entre alimentos, herramientas y tanques de agua, entre las familias damnificadas por las inundaciones y la sequía.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.