19 ago. 2025

Bolivia permitirá a los transexuales cambiar legalmente de nombre y género

La ministra de Justicia de Bolivia, Virginia Velasco, anunció este miércoles la aprobación de una ley que permitirá el cambio de nombre y género de las personas transexuales y “transgénero” en sus documentos legales de identidad.

transexuales.jpg

Bolivia permitirá a los transexuales cambiar legalmente de nombre y género. Foto: hsbnoticias.com.

EFE


Velasco indicó, en una rueda de prensa en La Paz, que el Ministerio de Justicia publicará una resolución administrativa para cambiar los datos en varias instituciones relacionadas con el registro civil, como el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Sereci).

Respecto a si esta nueva norma, denominada Ley de Identidad de Género, abre una puerta a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, una posibilidad que en la actualidad no está recogida en la legislación del país andino, la ministra se limitó a afirmar que “todavía la ley no lo incluye”.

El cambio de nombre y género lo podrán solicitar solo personas de nacionalidad boliviana que sean mayores de edad y el trámite es irreversible, refirió la ministra.

Por otro lado, y en coincidencia con la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, Velasco anunció una modificación del reglamento de la ley boliviana contra la violencia machista que regulará la transferencia de datos sobre este tipo de casos desde todas las instituciones implicadas al Ministerio de Justicia para llevar un registro general.

La modificación también reforzará la infraestructura y tecnología empleadas en la atención a las víctimas de violencia machista, con fondos cedidos por el Ministerio de Gobierno (Interior).

Una tercera modificación consistirá en incluir un procedimiento para que los médicos forenses emitan en un plazo máximo de 48 horas un certificado homologado y válido para todo el territorio boliviano, requisito que exige la Fiscalía para la presentación de denuncias.

La titular boliviana de Justicia se refirió también a la crisis que atraviesa ese estamento en el país y consideró que se trata de un conflicto ""de raíz” que las instituciones no pueden “estar maquillando”, por lo que pidió a la sociedad civil y los movimientos sociales que presenten sus propuestas en esta materia.

Velasco anunció que pedirá al Tribunal Constitucional un documento “que informe detalladamente cuáles son los temas tratados” durante la estancia en China de cuatro de los siete magistrados de ese órgano para acudir a un curso de capacitación.

Velasco aseguró que el Gobierno será “implacable” en esta cuestión, ya que “estos magistrados tienen que trabajar”, afirmó.

La crisis de la justicia boliviana es un problema reconocido por el propio Gobierno y se manifiesta principalmente en altas tasas de corrupción, lentitud, falta de recursos y dificultad de accesibilidad para la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.