La propuesta de Choquehuanca, en declaraciones que difunde hoy la Agencia Boliviana de Información (ABI, estatal) y que confirmó a Efe una portavoz de la Cancillería, se producen tres días después de la entrada en vigor de la visa para los bolivianos que pretendan viajar a la Unión Europea (UE).
“Estamos trabajando y analizando los mecanismos que vamos a aplicar con los países que nos están pidiendo visa”, anunció el canciller boliviano.
Choquehuanca explicó que a mediados de este mes se reunirá la comisión mixta de Exteriores de su país y España, y que en esa cita se debatirá la propuesta boliviana de exigencia de visado, “en el marco de la reciprocidad”.
El presidente Morales ha amenazado en varias oportunidades con exigir visa también a los estadounidenses para venir a su país, “en reciprocidad” con la que se pide a los bolivianos en las fronteras norteamericanas, pero la medida no ha entrado en vigor ni se conocen trámites para aplicarla.
Decenas de miles de bolivianos viajaron a España en las últimas semanas en vuelos directos a Madrid o por otras vías, con el propósito de ingresar a la UE y quedarse allí ilegalmente antes de que comenzara a exigirse la visa.
Otros muchos se quedaron en tierra, pese a tener sus billetes de avión pagados, ya que la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) canceló la semana pasada los vuelos que tenía programados a Madrid porque no pudo pagar ni el combustible de sus aeronaves ni el seguro de los viajeros.
Tampoco lograron quedarse en territorio europeo 79 de los 86 bolivianos que viajaban en el crucero de lujo “Sinfonía”, puesto que no tenían su documentación en regla y las autoridades migratorias impidieron su desembarco en las escalas que realizó ese barco en España.
“No estamos de acuerdo con el procedimiento que aplicaron. Habíamos pedido que excepcionalmente los bolivianos que estaban a bordo fueran aceptados, pero no fue así", comentó Choquehuanca sobre el caso del “Sinfonía”.
Fuentes oficiales calculan entre 200.000 y 300.000 los bolivianos que residen actualmente en España, de los cuales sólo 70.000 tienen documentación en regla. - (EFE)