Juan Ramón Quintana hizo las declaraciones para destacar el homenaje de hoy en la ciudad chilena de Calama a Eduardo Abaroa, héroe boliviano de la “Guerra del Pacífico”, que perdieron este país y Perú ante Chile a fines del siglo XIX.
“Queremos cerrar esas páginas y abrir más bien oportunidades para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas más sólidas, más consistentes, que nos den oportunidades para el desarrollo de cada una de nuestras naciones”, dijo el ministro a la emisora de radio Erbol.
Según Quintana, el homenaje a Abaroa muestra que ambas naciones, bajo los gobiernos de los presidentes socialistas Evo Morales, de Bolivia, y Michelle Bachelet, de Chile, están en “un punto de inflexión” de su historia, con “una nueva dirección en las relaciones bilaterales”.
A su juicio, eso permitirá avanzar en el “largo camino” que debe recorrer Bolivia para reivindicar sus “legítimas aspiraciones” de una salida soberana al Pacífico.
La guerra del XIX, en la que Perú batalló junto a Bolivia, le costó a este país 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa.
Las relaciones diplomáticas están rotas desde 1978, cuando fracasó el anterior intento de negociación, llevado a cabo por los dictadores Augusto Pinochet (Chile) y Hugo Banzer (Bolivia), y sólo hay relaciones consulares.
Morales y Bachelet analizarán la próxima semana la relación bilateral, durante una reunión en el marco de la cumbre energética que se celebrará en la isla Margarita, Venezuela, informó la agencia oficial boliviana ABI.
Una delegación boliviana encabezada por el ministro de Defensa, Walker San Miguel, y el comandante de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas, viajó hoy a Calama para participar en el homenaje a Abaroa que organizaron las autoridades chilenas.
Según el director de la Academia de Historia Militar, general Luis Fernando Sánchez, es la segunda vez que Chile rinde homenaje a Abaroa, pues ya lo hizo en 1952.
“Los chilenos trasladaron los restos de Abaroa con honores militares a la frontera, donde los recibió nuestro Ejército”, recordó Sánchez al diario local “La Razón”. - (EFE)