13 jun. 2025

Bolivia cerrará el Año Internacional de la Quinua con un gigantesco plato del grano

La Paz, 13 dic (EFE).- El cierre oficial del Año Internacional de la Quinua que se realizará mañana en Bolivia estará marcado por la presentación de un gigantesco plato típico andino que tiene como base al llamado “grano de oro”, con el que el país andino buscará apuntarse un récord mundial, informaron hoy fuentes oficiales.

Al evento, que se efectuará en la ciudad andina de Oruro (oeste), está prevista la asistencia del presidente, Evo Morales, y el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da S

Al evento, que se efectuará en la ciudad andina de Oruro (oeste), está prevista la asistencia del presidente, Evo Morales, y el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da S

Al evento, que se efectuará en la ciudad andina de Oruro (oeste), está prevista la asistencia del presidente, Evo Morales, y el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da Silva.

El plato que se presentará mañana es la “pisara”, elaborada con quinua cocida, “charque” (carne seca de llama) y queso, señaló el Ministerio de Desarrollo Rural en un comunicado.

Para su elaboración serán requeridos seis quintales de quinua blanca, roja y negra, 150 kilos de carne de llama y 250 kilos de queso, mientras para servirla se mandó a fabricar un recipiente de barro de cuatro metros de diámetro.

De esta forma, “Bolivia buscará el récord Guinness con la presentación del plato de quinua más grande del mundo”, anunció el Ministerio de Desarrollo Rural.

Está previsto que al acto de cierre asistan también el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, el boliviano Enrique García, ministros de Morales, autoridades locales, productores de quinua y representantes de campesinos e indígenas.

Bolivia es el mayor productor mundial del grano, que se originó en Los Andes hace 7.000 años y fue un alimento clave de las antiguas culturas andinas tiahuanacota e inca.

Los cultivos bolivianos de la quinua representan el 46 % de la producción mundial de este grano, del que Perú es el segundo productor con el 42 % y Estados Unidos el tercero.

La quinua puede ser cultivada en diferentes altitudes y climas, lo que por su alto valor proteico la convierte en una opción para las poblaciones sin acceso al consumo de carne.

La FAO declaró el 2013 como Año Internacional de la Quinua en reconocimiento a los pueblos andinos y a las valiosas propiedades nutricionales de este milenario “grano de oro”.

La inauguración fue en febrero pasado en Nueva York y el cierre será mañana en Oruro, donde en paralelo se efectuará el “Simposio internacional de productores e investigadores por los valores culturales y nutricionales de la quinua”.

El objetivo de ese simposio es el intercambio de experiencias entre productores e investigadores sobre la producción del grano y sus valores nutricionales, explicó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.

También se anunció una feria a la que concurrirán 40 expositores, entre productores de quinua y entidades estatales relacionadas con la temática.

Más contenido de esta sección
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves que “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán”, en referencia a los ataques ejecutados hoy sobre Teherán, que según el máximo representante de la diplomacia estadounidense Jerusalén considera necesarios “para su propia defensa”.