16 ene. 2025

Bogotá: ONU vigila “muy de cerca” informe sobre 20 mil cuerpos

30361468

Incógnita. El informe causó un revuelo en toda Colombia.

gentileza/ internet

La Secretaría General de la ONU aseguró ayer que seguirá “vigilando muy de cerca” el informe del Comité de Naciones Unidas para la Desaparición Forzada –conformado por miembros independientes y no por funcionarios de la organización– que reportó ayer la supuesta existencia de 20.000 cuerpos almacenados en un aeropuerto de Bogotá. “Estamos al tanto de la publicación de las conclusiones preliminares de este comité, que es independiente. No se trata de una iniciativa dirigida por la Secretaría General (...) Seguiremos vigilando esto muy de cerca”, afirmó el portavoz del secretario general –António Guterres-, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.

Desde la rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York recalcó que el comité está “integrado por miembros independientes”, que supervisa el cumplimiento de la ‘Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas’ y que su labor es, entre otras cuestiones, emitir recomendaciones. “Obviamente, no estamos en posición de comentar estas conclusiones preliminares. Le corresponde al comité hacerlo”, zanjó Dujarric.

Al concluir ayer una visita a Colombia, el comité de la ONU sobre la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está “particularmente preocupada por la situación de las instituciones” responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país, pues -aseveraron- hay “miles de cuerpos sin identificar” en diferentes lugares. “Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", agregó el informe, que ha causado un gran revuelo en Colombia.

La supuesta existencia del hangar con 20 mil cuerpos no fue reconocida por Opain, firma que tiene la concesión para administrar el aeropuerto El Dorado. EFE

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.