Desde la rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York recalcó que el comité está “integrado por miembros independientes”, que supervisa el cumplimiento de la ‘Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas’ y que su labor es, entre otras cuestiones, emitir recomendaciones. “Obviamente, no estamos en posición de comentar estas conclusiones preliminares. Le corresponde al comité hacerlo”, zanjó Dujarric.
Al concluir ayer una visita a Colombia, el comité de la ONU sobre la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está “particularmente preocupada por la situación de las instituciones” responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país, pues -aseveraron- hay “miles de cuerpos sin identificar” en diferentes lugares. “Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", agregó el informe, que ha causado un gran revuelo en Colombia.
La supuesta existencia del hangar con 20 mil cuerpos no fue reconocida por Opain, firma que tiene la concesión para administrar el aeropuerto El Dorado. EFE