14 jul. 2025

Bogotá: ONU vigila “muy de cerca” informe sobre 20 mil cuerpos

30361468

Incógnita. El informe causó un revuelo en toda Colombia.

gentileza/ internet

La Secretaría General de la ONU aseguró ayer que seguirá “vigilando muy de cerca” el informe del Comité de Naciones Unidas para la Desaparición Forzada –conformado por miembros independientes y no por funcionarios de la organización– que reportó ayer la supuesta existencia de 20.000 cuerpos almacenados en un aeropuerto de Bogotá. “Estamos al tanto de la publicación de las conclusiones preliminares de este comité, que es independiente. No se trata de una iniciativa dirigida por la Secretaría General (...) Seguiremos vigilando esto muy de cerca”, afirmó el portavoz del secretario general –António Guterres-, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.

Desde la rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York recalcó que el comité está “integrado por miembros independientes”, que supervisa el cumplimiento de la ‘Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas’ y que su labor es, entre otras cuestiones, emitir recomendaciones. “Obviamente, no estamos en posición de comentar estas conclusiones preliminares. Le corresponde al comité hacerlo”, zanjó Dujarric.

Al concluir ayer una visita a Colombia, el comité de la ONU sobre la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está “particularmente preocupada por la situación de las instituciones” responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país, pues -aseveraron- hay “miles de cuerpos sin identificar” en diferentes lugares. “Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", agregó el informe, que ha causado un gran revuelo en Colombia.

La supuesta existencia del hangar con 20 mil cuerpos no fue reconocida por Opain, firma que tiene la concesión para administrar el aeropuerto El Dorado. EFE

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
La Unión Europea decidió extender la suspensión de aranceles contra EEUU. Busca llegar a un acuerdo comercial con Washington antes del 1 de agosto, para evitar el 30% que anunció Trump.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.